Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Migrantes con cita de CBP One intentan ingresar sin éxito a Estados Unidos y quedan varados en Ciudad Juárez

Decenas de migrantes que quedaron varados en Ciudad Juárez tras la suspensión del programa CBP One intentaron nuevamente ingresar a Estados Unidos a través del puente internacional Paso del Norte.

Desde las 5:00 de la mañana, con temperaturas bajo cero, hombres, mujeres, niños, niñas y bebés que lloraban de frío esperaban la oportunidad de ser escuchados por las autoridades del vecino país, e insistían en que hicieron los trámites legales y debían darles la oportunidad.

Freddy Echeverría es originario de Venezuela. Esperó ocho meses en la Ciudad de México hasta recibir la confirmación de su cita, lo que ocurrió precisamente hoy. Llegó hace dos semanas, ya perdió la cuenta de todo lo que ha invertido y espera que Donald Trump recapacite.

“Le pedimos que tenga consideración de todas las personas que ya tenemos las citas aprobadas; de la noche a la mañana tomaron una decisión de eliminar la aplicación y no debe ser así, nosotros hemos luchado y con mucho esfuerzo hemos llegado acá a la frontera y a esta hora no hemos tenido una respuesta” suplicó.

Karen Calderas huyó de Venezuela con su familia ante la falta de oportunidades. Asegura que Donald Trump sabe a qué se enfrentan los venezolanos en su país con el régimen de Nicolás Maduro, por lo que debe tener consideración de ellos.

“Que tenga un corazón noble, que así como yo, hay otras familias que necesitamos brindarle un futuro mejor a nuestros hijos, porque todo el mundo sabe la situación tanto de Cuba como de Venezuela, solamente eso. Las temperaturas son insoportables y ver a los niños llorar sin que nadie salga con alguna respuesta”, comentó Karen. 

Los migrantes ingresaron al puente para tratar de llegar al lado estadounidense, pero los agentes de seguridad de la aduana de El Paso, Texas, se los impidieron.

Alonso Bag, director de operaciones del Fideicomiso del Puente Paso del Norte, les informó que no habrá acceso a Estados Unidos hasta que definan nuevas disposiciones legales para ingresar, por lo que los convenció de retirarse y los invitó a regresar a los albergues para resguardarse del frío.

“Les estamos notificando que no está abierto el sistema CBP One, continúa cerrado, y los invitamos a buscar un lugar menos frío, sobre todo para los jóvenes, y vamos a seguir tocando las instancias mexicanas para ver cuál es el procedimiento”, afirmó el funcionario.

Los migrantes se retiraron de manera pacífica en espera de ser canalizados a los albergues y saber cuál será la ruta legal que implemente el gobierno de Donald Trump para tratar de cumplir su sueño de llegar a Estados Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes