Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conmemoran Día de Pueblos Indígenas con bloqueos carreteros en Michoacán

MORELIA, Mich., (apro) .- Habitantes de diversas comunidades originarias, que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), realizaron este viernes bloqueos simultáneos en diversos puntos carreteros de la entidad y en la capital michoacana, para demandar paz, seguridad y justicia, así como la defensa de sus territorios y derechos colectivos. 

Las acciones de protesta coincidieron con dos fechas emblemáticas para el movimiento indígena: por una parte, el natalicio de Emiliano Zapata y por la otra, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 

El CSIM enmarcó su movilización como parte de una jornada de lucha y resistencia “en defensa de nuestros territorios y derechos colectivos, por la paz, la seguridad y la verdadera justicia de las comunidades originarias”. 

Desde temprana hora, los manifestantes tomaron la carretera Cheran–Zamora a la altura de Huáncito; Cheran–Uruapan en Aranza; autopista Morelia–Lázaro Cárdenas en Taretan; Morelia–Zacapu en Santa Fe de la Laguna; Pátzcuaro–Uruapan en San Juan Tumbio; Pátzcuaro–Salvador Escalante en Santa Clara del Cobre; el Ramal Camelinas, en la zona de Altozano, en Morelia; y la carretera Zacapu–Zamora, en la desviación a Purépero. 

A través de un comunicado, el CSIM ofreció disculpas a la población por las afectaciones viales, pero argumentó que “el gobierno solo simula atender a las comunidades y no resuelve los problemas, por lo que no nos deja otro camino más que exigir nuestros derechos de manera organizada y colectiva”. 

De acuerdo con reportes oficiales y de medios de comunicación, las protestas se desarrollaron sin disturbios, enfrentamientos ni actos vandálicos, y con interlocución abierta entre autoridades y representantes de las comunidades. 

En su pliego petitorio, las comunidades exigieron la liberación de la guardiana de los bosques María Cruz Paz Zamora; el cese a lo que calificaron como “simulación” del Plan de Justicia Purépecha; la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer los casos de personas desaparecidas y asesinadas del pueblo purépecha; y que el Instituto Electoral de Michoacán respete la decisión de la asamblea general de San Miguel del Monte de que la consulta para su autonomía se realice a mano alzada y conforme a sus usos y costumbres. 

El CSIM señaló que, para ellos, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas no es una fecha de celebración institucional, sino una jornada de resistencia:  

“Es un día para continuar resistiendo y luchando, proseguir con las luchas de nuestros antepasados, de los abuelos en el camino, un día para recordar y persistir en la defensa de los bosques, la autonomía, el territorio, los derechos colectivos y nuestros desaparecidos, asesinados o criminalizados; un día internacional de lucha colectiva”. 

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, integrado por decenas de comunidades purépechas y de otros pueblos originarios, ha encabezado en la última década múltiples protestas por el reconocimiento de la autonomía municipal y comunitaria, la entrega directa de presupuestos, la protección de los bosques y la seguridad en territorios indígenas. 

En años anteriores, sus acciones han incluido cierres carreteros, plantones y marchas masivas en Morelia, así como litigios ante instancias estatales y federales. Una de sus luchas más visibles ha sido contra la tala ilegal y la violencia generada por grupos delictivos en zonas boscosas de la Meseta Purépecha. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes