Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Obesidad y sobrepeso afectan a casi 4 de cada 10 niños en México

México es desde hace años uno de los países con mayor obesidad infantil del mundo, según Unicef, y los datos oficiales presentados el pasado lunes 4 de agosto lo confirman: casi 37% de los niños de entre 6 y 12 años tiene obesidad o sobrepeso, una tasa que en la península de Yucatán, al sureste del país, supera el 50%.

El Gobierno de México divulgó durante "La Mañanera del pueblo" de ese día los estudios realizados a casi cuatro millones de niños de escuelas primarias públicas entre marzo y julio, un trabajo que la Presidenta Claudia Sheinbaum quiere llevar a todas las escuelas del país como parte de un plan preventivo de salud que también incluye una revisión visual y dental y recomendaciones de alimentación para los padres.

Los niños de México consumen más comida chatarra que en cualquier otro lugar de América Latina, de acuerdo con Unicef, la agencia de Naciones Unidas que desde 2020 considera a la epidemia de obesidad infantil como una emergencia nacional. Las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados representan 40% de las calorías totales que los niños consumen en un día.

Estados Unidos también tiene en la mira a los alimentos ultraprocesados, a los que considera una de las principales causas de su epidemia de obesidad, diabetes y trastornos autoinmunes.

El Gobierno de México comenzó a preocuparse por el problema, sobre todo desde la pandemia, y se centró en reducir la comida chatarra que se vendía en las escuelas, algo que quedó totalmente prohibido a partir de marzo de este año.

Fue entonces cuando las autoridades iniciaron la toma directa de pesos y medidas de los niños cuyas familias lo autorizaron, datos con los que se integra un reporte digital que se envía a los padres con recomendaciones y que permitirá un seguimiento de la salud de los menores. En el caso de la vista, dijo la Presidenta, el programa incluye facilitar lentes gratuitos a los niños que los necesiten.

En esta primera fase de los estudios, la mitad de los estos fueron referidos a su unidad médica por peso fuera de su rango, ya que, aunque la obesidad es lo más preocupante, un 13% de los menores estaban por debajo de su peso.

Otro dato que encontraron es que el porcentaje de obesidad y sobrepeso aumenta según los niños avanzan en sus estudios primarios: un 33% de los menores lo sufren cuando entran a la escuela (6 años) mientras que el porcentaje se eleva a 46% en el sexto grado, el último de primaria (12 años).

El impacto de la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas todavía está por verse. Según los datos ofrecidos el lunes, el 36% de las instituciones no han verificado su cumplimiento. Además, todavía hay problemas de suministro de agua potable en algunas escuelas del país.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes