Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernador indígena repudia amparo de la SCJN a Córdova y denuncia revictimización a indígenas

GUANAJUATO, Gto., (apro).- El gobernador pluricultural de Guanajuato, Mauricio Mata Soria, consideró que el amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a Lorenzo Córdova Vainello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), es "una puñalada por la espalda a los pueblos y comunidades indígenas". 

"La Corte está con vicios viejos, pero nosotros queremos que haya una conciencia nueva, ellos, lo mismo de siempre, ¿a quién amparan? A los de la élite", reprochó. 

Mata Soria anunció que buscará la asesoría jurídica para llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al señalar que las expresiones de Lorenzo Córdova en 2015 fue un acto de discriminación que ahora la Suprema Corte pretende borrar de la historia de México. 

"Lorenzo Córdova nos discriminó, no fue a un indígena nada más, fue a las 68 etnias de todo el país, y la Suprema Corte lo amparó. Estoy inconforme, ¿cuándo nos consultaron?, para decir si estamos de acuerdo... mi inconformidad es porque se amparó con base en mentiras". 

En la resolución de la segunda sala de la SCJN se ordena a la Secretaría de Educación Pública eliminar de los libros de texto de sexto de primaria la referencia que recuerda cuando Lorenzo Córdova, como presidente del INE, hizo mofa de los pueblos indígenas, luego de un encuentro con Mauricio Mata Soria. 

El representante indígena en Guanajuato mencionó que con la resolución de la segunda sala de la SCJN se revictimizó a los indígenas, al dar un trato de víctima a Córdova. 

"Él quiere que digan que no dijo lo que dijo, y que sí lo dijo, que un cabrón chichimeca de Guanajuato que me creía granja de toro sentado. Entonces, si eso no es racismo y discriminación, ¿qué es?", cuestionó la autoridad indígena. 

En conferencia de prensa, Mauricio Mata pidió a Lorenzo Córdova que se retracte de las declaraciones que ha hecho en medios de comunicación en donde asegura que el grupo de indígenas guanajuatenses ha intentado chantajearlo. 

"Niego rotundamente el hecho del chantaje, y de pedir dinero, nunca pedimos nada, queríamos que nos incluyeran, en ese tiempo". 

El gobernador pluricultural indígena de Guanajuato recordó que ha sido uno de los promotores de las acciones afirmativas para que los pueblos y comunidades indígenas tengan representación en los órganos de gobierno, pero ahora cualquier persona se autodefine como indígena para llegar a los Congresos o a los Ayuntamientos. 

"Surgieron las acciones afirmativas, pero sucede que gente alta güera, ojos verdes, con cuenta bancaria, ahora ellos son los indígenas", reclamó. 

El episodio de 2015, cuando Lorenzo Córdova se mofó de las expresiones de Mauricio Mata en una llamada telefónica que fue filtrada, se dio después del encuentro con el expresidente del INE, cuando la autoridad indígena buscaba abrir espacios de representación. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes