Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU hace énfasis en cómo afecta la Inteligencia Artificial a los pueblos indígenas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que hoy 9 de agosto se celebra, hace énfasis en cómo afecta la Inteligencia Artificial (IA) a los nativos, que son alrededor de 476 millones viviendo en cerca de 90 países, lo cual constituyen alrededor de 6% de la población mundial. 

En un comunicado lanza el lema: “Pueblos Indígenas e IA: Defendiendo sus derechos de cara al futuro”. La instancia mundial argumenta: 

“La IA está cambiando al mundo rápidamente. Para los pueblos indígenas, esto representa tanto una oportunidad como un riesgo. Aunque la IA puede apoyar la revitalización cultural, el empoderamiento de la juventud y hasta la adaptación al cambio climático, a menudo refuerza los prejuicios, la exclusión, y la tergiversación hacia las comunidades indígenas”. 

Después expone: 

“La mayoría de los modelos de la IA se desarrollan sin la participación indígena, lo que conlleva el riesgo de un uso indebido de sus datos, conocimientos e identidades. Además, la creación de centros de datos masivos en sus entornos también pueden afectar las tierras, los recursos naturales y los ecosistemas indígenas. 

“Se trata de un nuevo problema que se suma a la ya existente barrera de acceso a las nuevas tecnologías, especialmente en zonas rurales, lo que reduce su participación en los procesos relacionados con la IA”. 

Entonces recomienda: 

"Para liberar todo el potencial de la IA, los pueblos indígenas deben ser reconocidos como titulares de derechos, co-creadores y tomadores de decisiones. La inclusión significativa, la soberanía sobre sus los datos y la innovación con base cultural son clave para garantizar que la IA empodere a sus comunidades, sin dejar a nadie atrás”. 

Luego subraya que las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. 

Pese a ello, “a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados, y en la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo”.  

Termina: 

“La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes