• Se realiza en San Lázaro foro “Alternativas Sustentables para la Ciudad de México. Huellas de Carbono”
El diputado Israel Betanzos Cortes (PRI) encabezó el foro “Alternativas Sustentables para la Ciudad de México. Huellas de Carbono”, en el que recalcó la importancia de trabajar en políticas públicas amigables y responsables con nuestro planeta, que exploren soluciones reales para reducir nuestra huella de carbono.
Resaltó que la principal causa del cambio climático global registrado durante el siglo pasado ha sido la huella de carbono que es la cantidad total de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua, óxido nitroso, metano y ozono, los cuales generamos directa o indirectamente a través de nuestras actividades cotidianas: al transportarnos, consumir energía, alimentos o productos.
“La creciente emisión y concentración de estos gases ha agravado la actual crisis climática que se tiene en este país, y en este mundo”, alertó.
Aseveró que es importante realizar acciones de manera integral que tengan por objeto disminuir nuestra huella de carbono, con la finalidad de proteger el medio ambiente, cuidar nuestra salud, proteger nuestra actividad económica y construir un futuro más justo, sustentable y sostenible.
“Desde el PRI nos pronunciamos a favor de generar conciencia sobre el cambio climático, sobre lo que se está haciendo y lo que se está viviendo, para que podamos construir un México mejor, un mundo mejor”, sostuvo.
Al inaugurar el foro, la diputada Ivonne Ruiz Moreno (PRI) dijo que cuidar nuestro medio ambiente es una tarea de todos e invitó a seguir participando en estos foros de análisis y reflexión en favor de nuestro planeta
Asimismo, refrendó la responsabilidad de las y los legisladores y de todas las autoridades para enfrentar el reto del cambio climático.
En su oportunidad, la exprocuradora Federal de Protección al Medio Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera, durante su ponencia “Cambio Climático y Legislación: Normatividad sobre emisiones de gases de efecto invernadero”, subrayó que debe haber coordinación efectiva entre los órdenes de gobierno y las dependencias responsables de implementar las políticas climáticas.
Puntualizó que México ha incrementado su meta de reducción de emisiones para 2030, de 22 a 35 por ciento, pero se basa en un escenario "tendencial" menos ambicioso y con reglas de contabilidad forestal cuestionadas.
Indicó que la Ciudad de México tiene el potencial de liderar la acción climática en América Latina, por lo que recomendó desarrollar reglamentos específicos para la implementación efectiva de la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, con énfasis en el cumplimiento obligatorio; fortalecer la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático para asegurar la implementación coordinada de políticas entre dependencias y alcaldías.
De igual manera, propuso incrementar gradualmente el impuesto a emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y desarrollar un mercado local de carbono con reglas claras y transparentes, así como implementar un sistema robusto de seguimiento para medir el impacto real de las políticas de mitigación y adaptación.
El presidente de la mesa directiva de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), Carlos Del Razo Ochoa, explicó, durante su ponencia “¿Qué es la huella de carbono y por qué importa en nuestra vida diaria?”, que conocer la huella de carbono permite identificar oportunidades de reducción y compensación de emisiones, a efecto de transitar hacia una economía baja en carbono.
La huella de carbono aplica para empresas, productos, personas y para países; México aportó, en 2021, el 1.4 por ciento del global de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ubicándolo en los primeros 15 países. Mientras que China y Estados Unidos son los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero a nivel mundial, contribuyendo significativamente al cambio climático, puntualizó.
Por último, informó que AMIA organizó el 5° Congreso Nacional de Impacto Ambiental, el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025, en Ciudad Universitaria (CU).