La promesa de que el Tren México-Pachuca estaría listo para octubre de 2026 no será posible, y la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el avance de la construcción apenas va en un 4 por ciento.
Durante la supervisión del Tren México-Pachuca, anunciado desde marzo pasado, la mandataria, a través de autoridades, confirmó el retraso, ya que si bien se contemplaba que el tren de pasajeros abriría sus puertas un año con 7 meses después de su anuncio, es decir, en octubre de 2026, le confirmaron en vivo que esto no sería posible, y que demorarán más meses.
“Este tren queremos que esté listo... ¿el primer semestre del 27?" Cuestionó Sheinbaum a las autoridades de la obra, y aseguró que para ese entonces espera que “se cumplan todas las condiciones”.
Con ello, el retraso del Tren México-Pachuca podría ser de hasta ocho meses respecto a la meta inicial.
Además, explicó que la inversión para este tren de pasajeros, que saldrá desde Buenavista, en la Ciudad de México, y pasará por puntos clave del Estado de México e Hidalgo hasta llegar a Pachuca, es de 47 mil millones de pesos en su tramo de Hidalgo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y otros 27 mil millones de pesos de Lechería al AIFA.
Si bien el avance de la obra es del 4 por ciento, se prevé que las labores se intensifiquen a partir de las próximas semanas debido a que ya prácticamente se liberó todo el derecho de vía.
El Tren México-Pachuca recorrerá desde Buenavista hasta la capital de Hidalgo en un lapso de hora y cuarto, con el objetivo de conectar rápidamente ambas ciudades y a miles de personas que diariamente dependen de estos traslados.
Los trenes viajarán a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y se podrán unir para las horas con mayor demanda, a la espera de recibir a más de 100 mil pasajeros diarios.
Se espera que el fallo de la licitación de los trenes se publique a finales de este mes. Además, es posible que la capacidad de este convoy sea de poco más de 700 pasajeros en total, con la mitad de ellos sentados.
El estimado de los recorridos será el siguiente:
-Buenavista-Pachuca: 1:15 horas.
-Buenavista-Jagüey de Téllez: Una hora.
-Buenavista-Tizayuca: 50 minutos.
Si bien el tramo que está en construcción del Tren México-Pachuca es el que corresponde del AIFA hasta la capital de Hidalgo, se tiene previsto que el servicio salga desde Buenavista, donde actualmente está el Tren Suburbano y desde donde saldrán los trenes rumbo al AIFA.
Con ello, se estima que el tren pase por las estaciones del Tren Suburbano de Buenavista a Lechería (Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael y Lechería), de ahí al AIFA y desde el AIFA con estas estaciones:
-Xaltocan II.
-Xolox.
-Huitzila.
-Tizayuca.
-Empalme del Rey.
-Platah.
-Jagüey de Téllez.
-Pachuca.
Con información de El Financiero.