La tormenta tropical "Erin" podría convertirse este próximo jueves en huracán, el primero de la temporada del Atlántico, mientras crece el riesgo de que se acerque a Puerto Rico, alertó hoy martes el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés).
El organismo indicó que "se espera poca o ninguna intensificación hasta el miércoles" de "Erin", pero avisó que después ganará fuerza, por lo que podría convertirse en un huracán mayor, de al menos categoría 3 en la escala Saffir-Simpson de un total de 5, hacia el fin de semana.
"El ambiente y las temperaturas del agua se vuelven mucho más adecuados para el fortalecimiento en 48 horas, y dado que el ciclón ya tiene una estructura bien definida, podría convertirse en un huracán a última hora del jueves. Se pronostica un fortalecimiento continuo después de ese tiempo", advirtió el NHC en su reporte.
El pronóstico reconoció que "hay incertidumbre" sobre la trayectoria de "Erin", que surgió ayer lunes como tormenta tropical al oeste de las islas de Cabo Verde en África, pero recomendó estar alerta en las islas del Caribe y en la costa este de Estados Unidos.
Por ahora, el fenómeno está a mil 315 kilómetros al oeste de las Islas de Cabo Verde, y a mil 765 millas o 2 mil 835 kilómetros al este de las Islas de Soleavona del Norte, con vientos máximos de 75 kilómetros por hora, según la última actualización del NCH.
El ciclón se desplaza hacia el oeste a 75 kilómetros por hora.
"Aunque todavía es demasiado pronto para saber exactamente qué impactos 'Erin' podría traer al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, el riesgo ha aumentado de que 'Erin' se mueva más cerca de estas islas durante el fin de semana", expuso el reporte.
"Erin" surge tras la formación en el Atlántico de las tormentas "Andrea", "Barry", "Dexter" y "Chantal", que fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte en julio pasado.
La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de huracanes, al prever entre dos y cinco huracanes "mayores" entre agosto y noviembre.
La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Con información de Informador.mx