La presidenta del Clúster de Turismo de Chihuahua, Cristina Muñoz, compartió que el promedio de ocupación hotelera en el 2025 es del 42%, representando una caída de entre el 10 y 12% en comparación con el 2024
Muñoz, expuso que este año se ha tenido un turismo por goteo y no se ha superado el porcentaje que se tuvo en el 2024, “no hemos superado los porcentajes de ocupación del año pasado y a la fecha tenemos una ocupación promedio anual de 42%, mientras que en el mes de julio hubo un 63%”, comentó.
Adelantó que en las últimas semanas los empresarios se han unido para sacar descuentos en hospedaje, inclusive algunos paquetes junto al chepe express para que las personas visiten la sierra, pero sigue baja, “hay mucho que trabajar, seguir promoviendo”.
“Sentimos mucho la caída de este año”, dijo e indicó que entre los mismos empresarios ven que la baja se debe al tren maya, que sustituye al Chepe en el sur de México y los altos costos de los vuelos a Chihuahua. Al cuestionar sobre no se trata de un tema de seguridad, Muñoz explicó que en el caso de Creel siguen en comunicación con las autoridades y las incidencias están a la baja.
En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.
Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital.
No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.
Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.