CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de Nueva Derecha condenó la reforma electoral que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “No es un proyecto para mejorar la democracia, sino una estrategia de concentración autoritaria –inspirada en modelos de regímenes socialistas y autocráticos– que han llevado a la opresión y al control total del poder”.?
En un comunicado, la organización de corte conservador y religioso consideró que dicha reforma es parte de una “agenda que amenaza con desarticular la democracia mexicana”, y exigió que el Consejo sea incluido de manera formal en los foros y debates públicos donde se discutirá: “Al ser una organización que representa y articula a diversos movimientos patriotas, conservadores y libertarios comprometidos con la defensa de la libertad y la soberanía nacional”.?
Lo anterior se da un día después de que Sheinbaum instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de México.?
En su pronunciamiento, el Consejo de Nueva Derecha calificó a Gómez Álvarez como un personaje de “corte estalinista, con un largo historial de resentimiento ideológico”, mientras que, sobre la Comisión, dijo que “está hecha a modo del Gobierno”, al “no representar a la sociedad ni a todas las fuerzas políticas, sino únicamente los intereses de Morena”.?
Además, enlistó una serie de críticas contra la reforma electoral:?
“Hacia un partido de Estado”
El Consejo de Nueva Derecha también aseguró que la reforma electoral busca la eliminación de legisladores plurinominales como un golpe directo a la representación de las minorías políticas que busca “consolidar la hegemonía de Morena y allanar el camino hacia un sistema de partido único, como el Partido Comunista Chino o el partido hegemónico soviético”.?
Sin embargo, la organización conservadora no habló sobre las declaraciones que hizo la titular del ejecutivo durante la instalación de la Comisión? Presidencial para la Reforma Electoral, pues al ser cuestionada sobre los obstáculos que existen para la fundación de nuevos partidos en México, Sheinbaum dijo que la ciudadanía “está hoy muy consciente y no hay por qué limitar la participación de nadie”. Sin rodeos, la presidenta declaró: “Sí, que haya más partidos”.
Con información de proceso.com.mx