Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP desaparece a la CAAD, único tribunal de justicia deportiva en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) dejará de ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para convertirse en un área administrativa de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación que encabeza Eurípides Flores en la dependencia que dirige Mario Delgado, lo cual la convierte en juez y parte de la justicia deportiva mexicana.

La CAAD, que fue creada en diciembre de 1990, es el único tribunal del deporte que existe en México con la finalidad de atender los recursos de apelación, también funge como panel de arbitraje y coadyuva en las mediaciones y conciliaciones que se suscitan entre deportistas, entrenadores, directivos, autoridades, entidades u organismos deportivos.

De acuerdo con la información que Proceso pudo corroborar, desde su posición de jurídico de la SEP, Eurípides Flores informó a los integrantes del pleno de la CAAD, así como a un grupo de empleados administrativos, que deberán mudarse a la brevedad a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública ubicadas en la calle de Donceles, en el Centro Histórico, toda vez que esa dependencia “los absorberá” y se hará cargo de los asuntos pendientes por resolver.

Pese a que la figura de la CAAD existe en la Ley General de Cultura Física y Deporte y que desde su nacimiento no ha sido un órgano autónomo y con la fuerza para sancionar si no se respetan sus resoluciones, en distintos momentos ha sido crucial para impartir justicia deportiva. Dado que no tiene “dientes”, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) está facultada para hacer respetar sus fallos y sancionar a quien no cumpla con las resoluciones.

Estos cambios, sin embargo, han sido informados únicamente de manera verbal, es decir, quienes integran el pleno de la CAAD no han recibido un documento que oficialice lo que Eurípides Flores les ha dicho desde hace un par de meses.

La información que han recibido hasta ahora quienes laboran en la CAAD es que entre septiembre y octubre el organismo será aniquilado y que el área que encabeza Eurípides Flores resolverá los casos pendientes, muchos de los cuales son en contra de la Conade, organismo cuya cabeza de sector también es la SEP, razón por la cual existe un conflicto de interés.

Asimismo, que supuestamente en la Consejería Jurídica de la Presidencia, cuya titular es Ernestina Godoy, se están realizando los cambios pertinentes a la Ley del Deporte para que la CAAD pierda su jurisdicción y autonomía para resolver las controversias con imparcialidad.

El cargo de presidente de la CAAD es un nombramiento que corresponde al presidente de la República en turno, en este caso correspondería a la presidenta Claudia Sheinbaum designar a la persona que deberá sustituir al abogado Juan Bautista Gómez, quien fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador en 2019 para un primer periodo de tres años. En 2022 lo ratificó en esa posición y su segundo periodo termina el 30 de septiembre.

Durante el sexenio de López Obrador, la entonces directora de la Conade, Ana Guevara, intentó apoderarse de la presidencia de la CAAD para poner a una persona afín a sus intereses.

Proceso confirmó que el secretario Mario Delgado también intentó remover a Juan Bautista Gómez, un amigo personal del expresidente López Obrador, quien, sin embargo, hasta ahora se mantiene al frente de la CAAD.

La CAAD sólo tiene presupuesto asignado para operar hasta octubre y los empleados tampoco fueron informados sobre si todos conservarán sus trabajos o serán despedidos con o sin liquidación.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si fue ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Notas recientes