Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Reforma electoral por consenso o provocará conflictos postelectorales", advierten expresidentes del INE

Los exconsejeros del INE e IFE, Lorenzo Córdova, José Woldenberg y Leonardo Valdés Zurita, expresaron que la reforma electoral que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum debe surgir por consenso entre todos los partidos, pues de lo contrario se desconocerán las reglas y habrá conflictos postelectorales.

“Que resulten de un amplio consenso, cuando hablamos de las reglas del juego, no bastan las mayorías que la ley exige para ser aprobadas, por supuesto que se requieren condiciones numéricas que la propia Constitución establece para su reforma o aprobación de leyes, pero cuando se habla de las reglas de juego, se requiere que la inmensa mayorías de los actores políticos acepten a lo que tendrán que sujetarse. Si las reglas del juego surgen de la disputa, de la imposición de alguna fuerza política sobre los otros, estas reglas serán inevitablemente fuente en el futuro de problemas y descalificaciones, y estos temas ya lo sabemos, ya los conocemos”, afirmó Córdova Vianello.

Afirmó que si las consultas nacionales que anunció Sheinbaum sobre su iniciativa de reforma electoral resultan ser una simulación que incluyan sólo propuestas del gobierno, y no de expertos y de la oposición, podría elaborarse y presentarse al Congreso una propuesta en calidad de iniciativa ciudadana. 

“Si al final del día estos foros que convocará esta comisión resultan ser una farsa, puede ocurrir, a lo mejor habrá que recurrir a lo que la propia Constitución nos permite a las y los ciudadanos, tal vez una iniciativa ciudadana”, expuso.

Al participar en una conferencia sobre la reforma electoral, Lorenzo Córdova dijo que la reforma electoral tendría que garantizar cuatro elementos para que sea de modernización, no de retroceso.

“Lo primer es la autonomía y la independencia de las autoridades electorales; el segundo es la creación y preservación de condiciones de certeza, así como las garantías procedimentales que permitan la emisión y respeto del voto libre; la tercera tiene que ver con los mecanismos que permiten una competencia equitativa entre los partidos políticos, y la cuarta son aquellos procedimientos que permiten no solo la inclusión de distintas fuerzas políticas en el juego electoral, sino también la representación de esta pluralidad en los espacios de decisión colectiva”, explicó.

Por su parte, Leonardo Valdés dijo que es falso el argumento del gobierno de Sheinbaum y de Morena, de que la reforma electoral es porque la democracia en México es cara. 

Mencionó que este año, el INE, incluyendo el financiamiento a partidos, consume 27 mil millones de pesos de los 9 billones de pesos que en total conforman el Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que apenas representa el 00.33%. 

El expresidente del IFE, José Woldenberg, no estuvo presente en el evento, pero dejó la exconsejera Maria Marván leyó su escrito, donde destacó que nunca en cuestiones electorales hay la solución perfecta, pero sí representan un error cuando se hacen mediante la exclusión y la imposición.

Destacó que no hay duda de que, si las oposiciones elaboran una iniciativa, colocarán los déficit democráticos, pero si se hace sólo desde el gobierno, su intención será la de perpetuarse en el poder. Dijo que en este último caso, se demolería con una tradición de las reformas electorales,  se revelaría la intención de convertir al país en un régimen autoritario.

Destacó que elegir a los consejeros electorales por voto popular, significaría para que esos funcionarios sean la correa del poder político.

Finalmente, dijo que no ve en este momento a la oposición en la palestra pública, por lo que pareciera que “se están acomodando en el ataúd”.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si fue ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Notas recientes