El Gobierno de Estados Unidos sancionó a 4 personas y 13 empresas mexicanas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que cometían fraude mediante tiempos compartidos.
El Departamento del Tesoro estadounidense detalló que los mexicanos sancionados operaban en Puerto Vallarta, Jalisco, que además de ser un popular destino turístico también “sirve como bastión estratégico del CJNG”.
Mexicanos sancionados por EE.UU., ligados al CJNG. Foto de Gobierno de EE.UU.
Fraude del CJNG mediante tiempos compartidos
Autoridades estadounidenses advirtieron que los cárteles mexicanos han estado atacando a estadounidenses propietarios de tiempos compartidos.
A partir de 2012, el CJNG tomó el control de las estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores”, detalló el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Las estafas son ejecutadas mediante llamadas telefónicas y por personas que hablan inglés con fluidez. Suelen estar dirigidas a adultos mayores.
De acuerdo con las autoridades, las estafas pueden durar años, toda vez que los delincuentes obtienen toda la información de sus víctimas en complicidad con trabajadores de completos turísticos.
Las principales formas de fraude son las estafas de salida de tiempo compartido, también conocidas como estafas de reventa; estafas de realquiler de tiempo compartido y estafas de inversión en tiempo compartido.
El tema común es que se les pide a las víctimas que paguen ‘cuotas e ‘impuestos’ por adelantado antes de recibir el dinero que supuestamente se les debe. Este dinero nunca llega, y se les incita continuamente a pagar ‘cuotas’ e ‘impuestos’ adicionales para finalizar las transacciones. Generalmente, se les pide a las víctimas que envíen estas ‘cuotas’ e ‘impuestos’ mediante transferencias bancarias internacionales a cuentas en bancos y casas de bolsa mexicanos.”
Consumada la estafa, los responsables pueden hacerse pasar por bufetes de abogados y ofrecer a las víctimas iniciar procedimientos a su nombre para recuperar los fondos perdidos. Esto a cambio de un pago inicial.
También pueden hacerse pasar por funcionarios del Gobierno de EE.UU. y señalar a las víctimas que han realizado transacciones sospechosas, con lo que exigen multas para liberar sus fondos y evitar ser encarceladas.
De acuerdo con el FBI, alrededor de 6 mil estadounidenses perdieron 300 millones de dólares entre 2019 y 2023 por fraudes de tiempo compartido en México.
¿Quiénes son los mexicanos sancionados por EE.UU., ligados al CJNG?
EE.UU. identifica a tres miembros de alto rango del CJNG como los principales involucrados en fraudes de tiempos compartidos:
Investigaciones apuntan que los tres hombres orquestan asesinatos de rivales y políticos para el Cártel Jalisco.
El cuarto mexicano sancionado es el empresario Michael Ibarra Díaz Jr., alias ‘Ibarra’.
Asimismo, las empresas sancionadas son:
¿Qué implican las sanciones de EE.UU.?
Las sanciones aplicadas por el Gobierno de EE.UU. consisten en el bloqueo de todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en EE.UU. o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses.
También, cualquier entidad que sea propiedad de una o más personas sancionadas quedará bloqueada.
El incumplimiento de las sanciones pueden derivar en sanciones civiles o penales por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Con información de López-Dóriga Digital