Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hugo Aguilar plantea recorte de sueldos en la SCJN: ‘Vamos a ir a la baja’

A unas semanas de que se instale la nueva Suprema Corte, el próximo ministro presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, planteó recortar el sueldo que perciben las y los juzgadores que integren dicho órgano.

Esto seguiría la línea de austeridad republicana que enarbola la llamada ‘Cuarta Transformación’ para reducir –supuestamente– el gasto público.

En su reunión con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, Aguilar Ortiz dejó entrever sus intenciones de reducir las remuneraciones de ministras y ministros.

“Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, o a proponer algunos ajustes, porque como saben, quien va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial (...) Todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”, sostuvo.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador insistió a lo largo de su sexenio que el togado se condujera bajo los principios de austeridad, situación que ahora podría concretarse después de la polémica elección judicial que él mismo impulsó a través de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.

No va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia, vamos a poder hacer mucho con poco, ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”, remató Hugo Aguilar.

¿Cuánto ganan las y los ministros de la Corte?

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2025 se establece un sueldo anual neto de 2 millones 064 mil 384 pesos, que en un cálculo mensual, serían unos 172 mil 032 pesos después de impuestos.

Salarios Ministros SCJN

Foto: PEF 2025

El monto total de la remuneración anual incluye 575 mil 523 pesos de prestaciones, los cuales están desglosados de la siguiente manera:

  • Prima vacacional: 61 mil 591 pesos.
  • Aguinaldo: 374 mil 371 pesos.
  • Seguro de vida institucional: 19 mil 069 pesos.
  • Seguro de gastos médicos mayores: 53 mil 302 pesos.
  • Seguro de separación individualizado: 67 mil 190 pesos.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si fue ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Notas recientes