Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump asegura que alto al fuego en Gaza llegó por su "imposición de una fecha límite" a Israel y Hamás

MADRID, (EUROPA PRESS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el alto el fuego alcanzado la semana pasada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza derivó de su decisión de "imponer una fecha límite" a las partes tras más de 15 meses de ofensiva israelí en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Fue mi imposición de una fecha límite lo que logró que se consiguiera", señaló el mandatario, que agregó que, de no haber regresado a la Casa Blanca, los rehenes "no volverían nunca". "Todos habrían muerto", dijo en el marco de una serie de críticas a las acciones de su predecesor, Joe Biden.

Así, manifestó en que el acuerdo podría haberse logrado antes y ha reiterado que el conflicto "nunca" debió haber estallado. Trump dijo que los ataques del 7 de octubre fueron "terribles" y reiteró que, de haber estado él en la Casa Blanca, esto "no hubiera tenido lugar".

"Nadie debió haber muerto, pero, a través de la debilidad, permitieron que pasara", arguyó el mandatario, quien ha cargado contra Biden por no haber logrado antes un acuerdo para la liberación de secuestrados en Gaza.

"Si nos retrotraemos seis meses, muchos de estos jóvenes estarían vivos", sostuvo. "Hace seis meses habría habido once rehenes vivos más", detalló antes de lamentar que "Biden no pudo lograrlo".

"Estas son las cartas que me han dado y estamos trayendo de vuelta a los rehenes", reseñó Trump, que ha desvelado que "está pensando" en realizar un viaje a Oriente Próximo, si bien ha matizado que no tendrá lugar "por ahora", sin más detalles sobre una posible fecha.

Tras la entrada en vigor el domingo del alto el fuego, Hamás liberó a tres mujeres secuestradas durante los citados ataques, que dejaron unos 1,200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes. Posteriormente, Israel excarceló a 90 presos palestinos --69 mujeres y 21 menores de edad-- , en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1,900 presos palestinos.

Este proceso es parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 47.100 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes, a los que se suman más de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes