Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Destinan millones de pesos para publicidad del Tren Maya en la Champions League

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno de México destinó más de 6.5 millones de pesos en la promoción turística del Tren Maya durante partidos de la Liga de Campeones de Europa de futbol y otros eventos deportivos, como parte de un convenio publicitario con los canales de televisión de paga TNT Sports y Space durante 2024.

La empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V. firmó un contrato con la compañía transnacional de medios de comunicación Discovery Networks para publicitar la campaña “El Transporte de México y del Sur”, en el que se promociona uno de los proyectos insignia en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, considerado por las autoridades como un detonante en el desarrollo económico en el sureste mexicano.

De acuerdo con el desglose del convenio, mismo que dio a conocer la cuenta Libro Negro en la plataforma X de redes sociales, la frecuencia de los anuncios incluyen 23 impactos durante partidos correspondientes a la Champions League, así como 24 pautas en la función conocida como Triplemanía de lucha libre y 16 más en un evento deportivo por definir.

Como parte del acuerdo por más de 12 millones de pesos, la difusión también involucró presencia en emisiones de espectáculos en TNT como los premios Latin Grammy, EMMYS y Rolling Stone, la serie de televisión Friends en Warner y el reality Mexicánicos en Discovery.

Desde su concepción y ejecución, el Tren Maya ha estado envuelto en diversas polémicas como el impacto ambiental, su opacidad presupuestal y la rentabilidad del proyecto. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes