Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este es el estado con menor pobreza en México según el Inegi

El pasado 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas a nivel nacional entre 2022 y 2024, lo que significó que 8.3 millones de personas salieran de esta condición en dicho periodo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esta baja en la pobreza demuestra que el proyecto de la Cuarta Transformación funciona, y que la frase "por el bien de todos, primero los pobres" no es sólo una consigna, sino una realidad.

Señaló que con esta reducción de la pobreza también hay una baja en la desigualdad y una mayor distribución de la riqueza.

"Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación; demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad; es decir, hay mayor distribución de la riqueza", dijo la Mandataria.

En Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que la pobreza extrema en México se redujo 2.1 millones de personas de 2022 a 2024, por lo que, actualmente, el Inegi estima que 7 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema en todo el país, lo que representa 5.3 % de la población, el nivel más bajo en la historia.

"Este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto: el humanismo. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza.

"Y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación", agregó la Presidenta durante "La Mañanera".

¿Cuál es el estado con menos pobreza en México?

Baja California se ubicó como el estado con menor pobreza del país, afirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y aseguró que el resultado es producto de una política pública en donde se colocó primero a los más pobres, y también de garantizar que los programas y acciones lleguen a quienes más lo necesitan, son reflejo de los avances sostenidos de las políticas de bienestar social impulsadas por el gobierno estatal en coordinación con el gobierno de México.

Ávila Olmeda consideró que los resultados logrados en Baja California responden a la estrategia "Corazones", centrada en atender a los sectores más vulnerables con programas que fortalecen el ingreso, la alimentación y el acceso a derechos básicos.

"El priorizar a los que menos tienen está dando resultados. El programa Corazones, diseñado justamente para combatir los rezagos y la pobreza, coloca a Baja California, a nivel federal, como la entidad con menos pobreza.

"Vamos a seguir trabajando; esto nos motiva más porque vamos por el camino correcto: apoyar a los que menos tienen, por el bien de todos, primero los pobres".

Asimismo, la gobernadora reconoció que estos resultados son fruto de una estrategia integral y coordinada con el gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La edil Ávila Olmeda enfatizó que el trabajo del gobierno está enfocado en apoyar a quienes enfrentan mayores desafíos, y se da prioridad siempre a los sectores más vulnerables.

Los esfuerzos no sólo incluyen programas sociales, sino también la creación de oportunidades económicas.

"Hemos impulsado créditos para el emprendimiento, apoyos a pequeñas y medianas empresas y acciones que fomentan el desarrollo económico local", subrayó.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes