Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Por llegada de ganado de Nicaragua a Mazatlán, Chihuahua continuará con vigilancia para evitar casos de GBG: SDR

Tras darse a conocer que, para el mes de septiembre de este año, en Mazatlán arribarán cinco mil cabezas de ganado provenientes de Nicaragua, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, declaró que fueron informados de que dicho ganado cuenta con todas las certificaciones sanitarias. Sin embargo, indicó que se buscará fomentar en el norte del país el consumo de ganado mexicano, además de mantener la vigilancia para evitar el ingreso de animales contaminados a la entidad.

“Viene de zonas de Centroamérica, al parecer de Nicaragua, donde tienen bastantes problemas con el tema de la trazabilidad y la sanidad. Es un asunto que siempre planteamos en las reuniones con Senasica y con el secretario Berdegué. Entendemos que están tratando de mantener el flujo de ganado para el abasto nacional, y nos informan que cumplen con todas las cuestiones sanitarias”, explicó.

Parada Muñoz agregó que continúa el trabajo para mantener el estatus sanitario del estado, como se ha logrado hasta ahora:

“Lo que estamos haciendo, a través de la Confederación Nacional Ganadera, es brindar vigilancia al ganado que ingresa por parte de nuestros compañeros, allá en Durango”, detalló.

Asimismo, señaló que personal del Gobierno de Durango ha manifestado su desacuerdo con la entrada de ese ganado, y ha solicitado al estado de Chihuahua compartir buenas prácticas para lograr una adecuada trazabilidad:

“Tenemos entendido que dichos trámites e importación sí han seguido adelante”, concluyó.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes