La secretaria federal del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, señaló que los programas sociales y la estrategia federal han logrado reducir la pobreza en México, siendo además la coordinación con sectores económicos, generadores de empleo y de oportunidades como es el sector de la construcción.
""El combate a la pobreza tiene muchísimas aristas, lo que ustedes realizan todos los días dentro de cada uno de sus trabajos, dentro de cada uno de sus negocios, de sus empresas, va enfocado también a la reducción de la pobreza" dijo la delegada federal.
Destacó el espacio que se acuerda con este sector económico a través del ingeniero Julio César Mercado, para compartir la información de los programas sociales, “todas las personas que trabajan con ustedes porque de esta forma podemos ir organizando tanto las pensiones, los programas dirigidas a un grupo específico, a una población objetivo y que eso pues nos permite también ir creciendo comunidad”, acotó.
Mayra Chávez refirió que los programas sociales son con un enfoque dirigido hacia el combate a la pobreza, “la presidenta Claudia Sheinbaum ha abrazado como uno de sus otros objetivos principales de su gobierno”, dijo al destacar que las encuestas realizadas por el INEGI, muestran que 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
“Obedece a los trabajos de todas y todos los que estamos aquí presentes”, acotó.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.