El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, indicó que se debe revisar el tema de los contratos y licitaciones del Poder Judicial saliente.
Lo anterior al ser cuestionado respecto a licitaciones pendientes y recientes como el supuesto “Ciber Búnker”, que tiene que ver con un software el cual se presume sería de un costo superior a los 15 millones de pesos y que se estaría contratando antes de que tomen protesta los nuevos jueces y magistrados.
El legislador se pronunció porque los contratos plurianuales y gastos millonarios en tecnología, deben ser sometidos a una revisión exhaustiva, "a mí me parece que tendría que revisarse, creo que le corresponde al órgano de administración, a un no conformado, y creo que puede establecerse, no debe establecerse dentro de las reformas a la ley orgánica, bases para un mejor funcionamiento administrativo del Poder Judicial”, dijo.
La reforma a la ley orgánica consideró que debe incluir el regular la eficiencia administrativa y el uso de recursos, “cuando hablo de un mejor funcionamiento, introduzco la palabra eficiente, donde con un menor recurso podamos tener mejores resultados, yo creo que eso es importante”, expresó.
“Desconozco cuáles son ahorita los compromisos pendientes que tenga, pero en términos generales, para responder su pregunta, sí creo que debe ser un tema que debe analizarse”, acotó.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.