Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China crea el primer dron del mundo que se lanza desde un submarino

Científicos chinos han desarrollado el primer dron del mundo que se lanza desde un submarino y que puede sumergirse en el agua y volar, informó el diario South China Morning Post.

Con un diseño único de alas plegables, el dron puede "moverse a través de medios agua-aire varias veces en un solo viaje", mejorando así significativamente sus capacidades de ocultación y supervivencia, según el equipo del proyecto, desarrollado por la Universidad Politécnica del Noroeste y el Centro de Investigación y Desarrollo de Aerodinámica de China.

Las palas que utiliza el dispositivo para volar se pliegan en 5 segundos al sumergirse en el mar y se ajustan firmemente al fuselaje, lo que reduce en gran medida la resistencia al agua, y unas hélices especiales proporcionan movimiento bajo la superficie.

Durante varios ensayos el dron, llamado Feiyi, fue lanzado desde un submarino y regresó a él después de cumplir su misión. Debido a su alta maniobrabilidad en el aire y su capacidad de operar en el agua, el dron puede utilizarse en misiones de reconocimiento y ataque.

El equipo del proyecto espera que su invento tenga un gran potencial de aplicación en campos militares, como el reconocimiento marítimo, la vigilancia y ataques.

En comparación, los drones que planea utilizar el Ejército estadounidense deben ser transportados a la superficie en un tubo similar a un torpedo y no tienen movilidad bajo el agua. Posteriormente, tras emerger del agua, deben permanecer en el aire, por lo que son más vulnerables a ataques enemigos.

Los ingenieros chinos destacan que la funcionalidad de los drones desechables estadounidenses no va más allá de realizar ataques suicidas después de completar sus misiones de reconocimiento, mientras que el nuevo dron podría superar a sus adversarios en futuros campos de batalla marinos debido a su mayor tasa de supervivencia.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes