Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU-Hábitat reconoce a Delicias como ejemplo nacional en la implementación de la Nueva Agenda Urbana

El municipio de Delicias ha sido reconocido por ONU-Hábitat como un caso de éxito a nivel nacional en la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU), de acuerdo con el informe “Avances en la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2025 en América Latina y el Caribe”, publicado el pasado 14 de agosto.

María de Lourdes González Lozano, Directora del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), informó que este importante logro es resultado del trabajo coordinado de la administración municipal encabezada por el alcalde Jesús Valenciano García, quien ha impulsado políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la visión global de la NAU.

Avances destacados por ONU-Hábitat en Delicias
• Planeación y ordenamiento territorial: Implementación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU), en colaboración con ONU-Hábitat e INFONAVIT.
• Sostenibilidad y resiliencia climática: Desarrollo del Plan de Acción Climática Municipal y del Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad, que sientan bases firmes para un futuro más resiliente.
• Gobernanza y participación ciudadana: Herramientas innovadoras como la aplicación “Delicias Touch”, que fortalecen el vínculo entre ciudadanía y gobierno.

Este reconocimiento internacional coloca a Delicias como referente nacional en planeación, sostenibilidad e innovación, validando la ruta estratégica que se ha seguido para garantizar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

El Gobierno Municipal de Delicias reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que aseguren un desarrollo urbano equitativo, moderno y con visión de futuro para todas y todos.

El informe completo puede consultarse en el sitio oficial de ONU-Hábitat: Avances en la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2025 en América Latina y el Caribe

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes