Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Norma Piña se despide de la Corte: defiende en último informe reforma electoral de Zedillo

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó su Informe de Gestión 2023-2025, el último antes de que la nueva integración del máximo tribunal tome protesta tras la reforma judicial de 2024.

En el documento, Piña enmarcó su gestión como un periodo atravesado por una “transformación histórica” del Poder Judicial.

Sin embargo, evitó pronunciarse directamente sobre la reforma impulsada por Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que dio origen al nuevo modelo de elección de jueces y ministros.

“Durante los casi tres años de mi gestión, el Máximo Tribunal del país enfrentó uno de los contextos más complejos de su historia reciente (…) se sumó el desafío de una reforma de gran calado que transformó profundamente al Poder Judicial de la Federación”.

La referencia a Zedillo y la reforma de 1994

En los antecedentes históricos, el informe dedica un apartado a la reforma judicial de 1994, impulsada durante el sexenio de Ernesto Zedillo, a la que se refiere como el parteaguas que convirtió a la Suprema Corte en un tribunal constitucional, redujo el número de ministros y creó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Sin mencionar al expresidente por nombre propio, Piña resalta esa transformación como un momento decisivo para la autonomía del máximo tribunal.

De esta forma, la ministra presidenta coloca como referente la reforma de hace tres décadas.

Transparencia, derechos humanos e igualdad de género

Más allá de los equilibrios políticos, el informe de gestión presentó los ejes de trabajo de la presidencia de Piña:

  • Fortalecimiento jurisdiccional
  • Combate a la corrupción
  • Transparencia
  • Reingeniería administrativa
  • Derechos humanos
  • Comunicación social
  • Igualdad de género

En el apartado de igualdad de género, Piña destacó:

“La transformación surgió de la necesidad de fortalecer el área y de brindar una atención eficaz, especializada y multidisciplinaria a los casos de violencia por razón de género, así como de fomentar ambientes laborales seguros, libres de violencia y discriminación para las personas servidoras públicas".

Asimismo, reiteró que el objetivo central de su gestión fue “ser garante de la Constitución y proteger los derechos humanos de todas las personas”.

En su mensaje final, Piña sostuvo que el informe debía ser leído como un cierre de ciclo:“Este informe ofrece un balance de toda mi gestión (…) la cual terminó de manera anticipada en virtud de la reforma constitucional al Poder Judicial de septiembre de 2024”.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes