El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, presentó esta tarde la iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, derivado de la reforma constitucional y la elección de magistrados y jueces; propuests que fue turnada de forma simplificada a la Comisión de Justicia para su dictamen, ante quienes se propone garantizar la independencia funcional de los órganos jurisdiccionales y la autonomía presupuestaria del Poder Judicial como conjunto institucional y colaboración orgánica entre el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.
La reforma constitucional federal, derivó en lo local e incorporó a los artículos 106, 107, 108, 109 y 110 de la Constitución Política del Estado las bases del nuevo sistema judicial, su forma de elección y los órganos de nueva creación y las bases generales de su funcionamiento.
La propuesta de Ley que este día presenta Alfredo Chávez propone las bases constitucionales del Poder Judicial, su objeto, atribuciones, competencias, incorporación de los nuevos órganos, redistribución de funciones, asignación de los órganos auxiliares.
Esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial abroga la vigencia debido a que:
El legislador señala que se pretende construir un sistema equilibrado que garantice la plena autonomía funcional de los órganos que integran al Poder Judicial, sin renunciar a los principios de coordinación institucional, control interno y eficiencia administrativa.
“Se trata de una propuesta que respeta la independencia judicial y fortalece el papel del Pleno del Tribunal Superior como órgano máximo del Poder Judicial, estableciendo un modelo de organización que combina la especialización técnica con la coordinación institucional necesaria para el cumplimiento efectivo de la función judicial”, expresa además que la transformación del sistema judicial no puede limitarse a cambios estructurales, sino que requiere una transformación que fortalezca la capacidad del Poder Judicial para cumplir su función constitucional en una sociedad democrática.
“La presente iniciativa de ley constituye una respuesta integral a los desafíos organizacionales planteados por la reforma constitucional, ofreciendo un modelo que equilibra la autonomía funcional con la coordinación institucional, la especialización técnica con la coherencia administrativa, y la innovación organizacional con la preservación de los principios fundamentales de independencia judicial. Su implementación representa una oportunidad histórica para fortalecer la institucionalidad judicial chihuahuense y contribuir al desarrollo de mejores prácticas en la organización del Poder Judicial mexicano”, sentenció.