Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Alfredo Chávez la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, se turna a comisión de Justicia para Dictamen

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, presentó esta tarde la iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, derivado de la reforma constitucional y la elección de magistrados y jueces; propuests que fue turnada de forma simplificada a la Comisión de Justicia para su dictamen, ante quienes se propone garantizar la independencia funcional de los órganos jurisdiccionales y la autonomía presupuestaria del Poder Judicial como conjunto institucional y colaboración orgánica entre el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. 

La reforma constitucional federal, derivó en lo local e incorporó a los artículos 106, 107, 108, 109 y 110 de la Constitución Política del Estado las bases del nuevo sistema judicial, su forma de elección y los órganos de nueva creación y las bases generales de su funcionamiento. 

La propuesta de Ley que este día presenta Alfredo Chávez propone las bases constitucionales del Poder Judicial, su objeto, atribuciones, competencias, incorporación de los nuevos órganos, redistribución de funciones, asignación de los órganos auxiliares. 

Esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial abroga la vigencia debido a que:

  • La iniciativa tiene como eje rector el fortalecimiento de la independencia judicial y la preservación del equilibrio entre los órganos que integran el Poder Judicial. Garantizan la independencia funcional de los órganos jurisdiccionales y la autonomía presupuestaria del Poder Judicial como conjunto institucional. 
  • La Constitución del Estado establece un sistema de colaboración orgánica entre el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. 
  • Esta colaboración no implica subordinación jerárquica, sino coordinación institucional donde el Tribunal Superior conserva la rectoría institucional del Poder Judicial según el artículo 100 de la Constitución Local, el Órgano de Administración ejerce autonomía técnica y de gestión en materias específicamente delegadas conforme al artículo 109, y el Tribunal de Disciplina actúa con independencia absoluta en función jurisdiccional disciplinaria según el artículo 107 constitucional local.
  • Establece que La función judicial se regirá por los principios de independencia, imparcialidad, eficiencia, eficacia, legalidad, respeto a los derechos humanos, excelencia, profesionalismo, honestidad, diligencia, celeridad, honradez, veracidad, objetividad, competencia, honorabilidad, lealtad, probidad, rectitud, transparencia, máxima publicidad, seguridad de la información, protección de datos personales y perspectiva de género.
  • Se señala la integración de los Distritos Judiciales, mismos que por una lógica geográfica y competencial no sufre alteración alguna de la distribución vigente. 
  • Se regula y reasigna la estructura actual del Poder Judicial: por lo que corresponde al Tribunal Superior, se integrara por el Pleno, la Presidencia, Salas y la Secretaría General; Los Tribunal de Primera Instancia, laborales y menores; El Tribunal de Disciplina se integra por el Pleno, la Presidencia, la Secretaría General de Acuerdos, Comisiones y Salas; Así como el Órgano de Administración Judicial que se compone por el Pleno, Presidencia, Ponencias y Secretaría Ejecutiva. 
  • Se propone una asignación de las áreas auxiliares existentes del Poder Judicial a los tres órganos, es decir, al Tribunal Superior de Justicia, al Tribunal de Disciplina Judicial y al Órgano de Administración Judicial, atendiendo a las facultades y competencias de cada organismo. 
  • Por otro lado, la adscripción a la Presidencia del Tribunal Superior de las áreas auxiliares de la administración de justicia garantiza que las decisiones y lineamientos respondan a una visión institucional integral, coordinada con los órganos jurisdiccionales como parte esencial de la impartición de justicia. 
  • Esta organización permite una estructura adecuada para que impere el orden y control sobre los asuntos que cada tribunal tiene a su cargo, manteniendo la capacidad técnica y operativa de estas direcciones, pero plenamente integradas al proyecto institucional y a la política judicial definida por la máxima autoridad del Poder Judicial.

El legislador señala que se pretende construir un sistema equilibrado que garantice la plena autonomía funcional de los órganos que integran al Poder Judicial, sin renunciar a los principios de coordinación institucional, control interno y eficiencia administrativa. 

“Se trata de una propuesta que respeta la independencia judicial y fortalece el papel del Pleno del Tribunal Superior como órgano máximo del Poder Judicial, estableciendo un modelo de organización que combina la especialización técnica con la coordinación institucional necesaria para el cumplimiento efectivo de la función judicial”, expresa además que la transformación del sistema judicial no puede limitarse a cambios estructurales, sino que requiere una transformación que fortalezca la capacidad del Poder Judicial para cumplir su función constitucional en una sociedad democrática. 

 “La presente iniciativa de ley constituye una respuesta integral a los desafíos organizacionales planteados por la reforma constitucional, ofreciendo un modelo que equilibra la autonomía funcional con la coordinación institucional, la especialización técnica con la coherencia administrativa, y la innovación organizacional con la preservación de los principios fundamentales de independencia judicial. Su implementación representa una oportunidad histórica para fortalecer la institucionalidad judicial chihuahuense y contribuir al desarrollo de mejores prácticas en la organización del Poder Judicial mexicano”, sentenció.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes