Hoy se presentó en el Congreso del Estado la iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, un ordenamiento que abroga la ley vigente y que representa un cambio histórico en la vida institucional de Chihuahua.
Se trata de un proyecto amplio, integrado por 390 artículos, que busca modernizar al Poder Judicial, fortalecer su independencia y adecuarlo a la realidad que hoy viven las y los chihuahuenses. La nueva ley entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación en el Pleno, y a partir del 1 de septiembre de 2025 se suspenderán plazos, audiencias y términos procesales en los tribunales, con el fin de dar paso a una transición ordenada. Al mismo tiempo, el actual Instituto de Formación y Actualización Judicial pasará a llamarse Instituto de Formación Judicial del Estado de Chihuahua, con lo que se reforzará la capacitación y profesionalización de juezas, jueces y del personal judicial.
La iniciativa fue promovida por Acción Nacional a través de su coordinador parlamentario, y ya fue turnada a la Comisión de Justicia, la cual sesionará mañana martes para dar cuenta formal del turno e iniciar su proceso de análisis.
El diputado Guillermo Ramírez destacó que esta revisión será seria y responsable:
“Una vez en estudio, habremos de revisarla puntualmente, y un servidor hará las precisiones que considere necesarias para asegurar que esta nueva ley cumpla con el propósito de fortalecer la justicia en nuestro estado.”
Con esta propuesta, Chihuahua se prepara para un nuevo capítulo en la historia de su sistema judicial, donde el consenso político abre la puerta a un Poder Judicial más independiente, eficiente y cercano a la ciudadanía.