Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajar por las mujeres es avanzar en la transformación, explica Juan Carlos Loera

 

En el marco de la gira de trabajo con motivo de su Primer Informe de Actividades Legislativas, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa refrendó su compromiso con las mujeres de Chihuahua y de México, al destacar que la igualdad sustantiva y una vida libre de violencias son principios que guían su trabajo legislativo.
Loera subrayó que las mujeres de esta frontera sostienen con su esfuerzo la economía y la vida comunitaria, por lo que es deber del Estado reconocer su labor y garantizarles condiciones de justicia e igualdad. “La igualdad sustantiva no es una consigna, es una obligación que estamos convirtiendo en leyes y en políticas públicas”, afirmó. 
Y aplaudió el esfuerzo de las mujeres juarenses que desde hace 60 años salieron a trabajar en la maquila. 
Durante el segundo encuentro con el pueblo en Ciudad Juárez, Juan Carlos Loera reconoció el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha hecho de la igualdad sustantiva un pilar de la Cuarta Transformación, con visión de bienestar y justicia social. 
Es tiempo de mujeres, dijo Loera, muestra de ello es que todas llegaron a la Presidencia a través de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, a quien dedicó este mensaje.

El legislador chihuahuense recordó que forma parte de la Comisión Para la Igualdad de Género en el Senado, a la cual ha asistido a todas las reuniones de trabajo, para discutir y votar las reformas que hoy son ley:
• El derecho a trabajo igual con salario igual para las mujeres.
• Nuevos mecanismos legales contra la violencia de género, ampliando la protección a quienes han sido históricamente vulneradas.
“Cada reforma es un paso hacia adelante en la construcción de un México donde las mujeres vivan seguras y con dignidad. Mi responsabilidad como legislador es que estas conquistas tengan impacto real en Chihuahua”, sostuvo.
El senador Loera concluyó que su labor legislativa y de gestión se orienta siempre a las causas del pueblo, y en este caso, a las demandas históricas de las mujeres chihuahuenses que exigen justicia e igualdad.
Juan Carlos Loera afirmó que estos avances son resultado de la larga lucha de las mujeres, y que hoy se traducen en leyes que transforman la vida cotidiana en Chihuahua y en todo México.
“Soy del equipo del pueblo, y eso significa estar presente, rendir cuentas y regresar con la gente. La política se hace en el calor de las colonias, en el rostro de quienes exigen ser tomados en cuenta. En Chihuahua, seguiremos trabajando para que las mujeres vivan con justicia, igualdad y dignidad”, señaló.
En un video proyectado en el evento, la presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Malú Micher, quien ayer estuvo presente en la primera asamblea, expresó que el senador Loera “es un aliado de las mujeres” y destacó el compromiso del legislador para lograr avances significativos en el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres de México.
Acompañaron a Loera el pueblo juarense de la colonia Revolución, su senador suplente, Luis Baeza; la primera senadora migrante, Karina Ruiz; el empresario Álvaro Navarro, directivo de Bravos de Juárez; los delegados de Educación y Economía en Chihuahua, Ulises García y Belinda Díaz; la ex titular de la Aduana en Juárez, Deirdré Bazán; la ex diputada federal, Esther Mejía, y el defensor de la Educación. Hermenegildo Lagarda. 
Karina Ruiz resaltó el compromiso de Juan Carlos Loera también por legislar en beneficio de las personas migrantes. “He podido experimentar de primera mano tu humanismo y tu solidaridad. Es un aliado en este tema”, expresó. 
De septiembre a la fecha, Juan Carlos Loera estuvo presente en todas las votaciones, lo que tan solo en Pleno representó un trabajo de más de 420 horas. Asistió a las 80 sesiones celebradas y estuvo presente de manera presencial y virtual en las reuniones de las siete comisiones que integra. 
Intervino 41 veces en el Pleno senatorial para defender los intereses de Chihuahua. En este contexto, impulsó13 Puntos de Acuerdo; nueve de estos con impacto directo en el bienestar de las y los chihuahuenses.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes