Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El congresista republicano Andy Ogles presenta proyecto de ley para que EU adquiera Groenlandia

El congresista Andy Ogles presentó un proyecto de ley que busca permitir que el presidente Donald Trump adquiera Groenlandia, argumentando que la isla debería formar parte de los Estados Unidos debido a lo que considera la posición de la nación como "el depredador dominante" en el ámbito global.

El republicano, dijo que la adquisición de Groenlandia por parte de Estados Unidos es esencial para la seguridad nacional, por lo que lideró a varios de sus colegas en la Cámara de Representantes en la presentación de la Ley Make Greenland Great Again, para apoyar las negociaciones del presidente Trump con Dinamarca para adquirir la isla de inmediato. 

“Tenemos el mandato de ayudar al presidente Trump a ejecutar su agenda de Estados Unidos, que es una de las razones por las que estoy orgulloso de ser un copatrocinador original de este proyecto de ley. Groenlandia, al convertirse en parte de los Estados Unidos, no solo proporciona una ventaja militar estratégica e impulsará la economía estadounidense, sino que también beneficiaría a los residentes de Groenlandia”, dijo el congresista.

Groenlandia, territorio autónomo del Reino de Dinamarca, ha regresado al foco mundial por el renovado interés en su adquisición del presidente Donald Trump, que no ha descartado medidas coercitivas para hacerse con ella.

Esta isla situada entre los océanos Atlántico y Ártico, una cuarta parte de su superficie cubierta por hielo de forma permanente y apenas 56 mil habitantes, ha sido objeto de deseo estadounidense en el pasado por una mezcla de factores geopolíticos y económicos.

En días pasados, el primer ministro de Groenlandia dijo que el pueblo del territorio ártico no quiere ser estadounidense, pero que entiende el interés del presidente Trump, en la isla debido a su ubicación estratégica y que está abierto a una mayor cooperación con Washington.

Con información de Latinus.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes