La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó asignar a Judith Ávila Burciaga el cargo de Magistrada en materia Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, y dejar sin efectos la asignación y constancia de mayoría y validez otorgada a Javier Rodolfo Acosta Mendoza respecto de la magistratura.
La materia penal quedaría conformada por 10 mujeres y 4 hombres: Claudia Cristina Campos Núñez, Claudia Lucía Juárez Porras, Hortensia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, Laura Ocón Bailón, Ilian Yasel Villanueva Pérez, Judith Ávila Burciaga, Gerardo Javier Acosta Barrera, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil.
La regla aplicable es clara: la alternancia se aplica únicamente cuando beneficia a las mujeres. Esto significa:
a) Cuando varias mujeres tienen mayor votación que los hombres, se asignan todas las mujeres sin restricción de consecutividad.
b) Cuando dos hombres tendrían mayor votación que la mujer siguiente, se aplica la alternancia: se asigna solo al primer hombre y luego a la mujer con mayor votación disponible.
c) Solo después de asignar a esa mujer puede considerarse al siguiente hombre en votación.
En suma, a juicio de esta Sala Superior, la aplicación correcta de las reglas desde una perspectiva no neutral hubiera resultado en que: • Después de José Luis Chacón (lugar 9), debió asignarse a Laura Guadalupe Ocón (lugar 10) por alternancia. • Después de Adalberto Vences (lugar 11), debió asignarse a Ilian Yasel Iradiel (lugar 12) por alternancia. • Después de Rubén Aguilar (lugar 13), debió asignarse a la actora, Judith Ávila Burciaga (lugar 14), por alternancia.