Con la presencia de autoridades estatales, líderes del comercio y los principales proveedores del país, la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) inauguró la Expo ANAM 2025, evento que reafirma la fuerza del sector mayorista como motor de la economía mexicana.
El evento fue presidido por el chihuahuense José Luis Sosa, Presidente Nacional de ANAM, acompañado por Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Desarrollo Económico en representación del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; Carla López Malo, Secretaria de Turismo del Estado; Michelle Talavera, Directora de Convenciones y Parques; Alejandro Malagón, Presidente de la CONCAMIN; Jonás Murillo, Director Ejecutivo de la CANAINCA; e Iñaki Landaburu, Director de ANAM.
En su discurso, José Luis Sosa destacó que el sector genera más de 300 mil millones de pesos en ventas, lo que representa 1.5 % del PIB nacional y 5.8 % del PIB del comercio, atendiendo a más de 635 mil puntos de venta y distribuyendo el 47.8 % de los productos de alta rotación.
“Somos una columna vertebral de la economía”, afirmó Sosa, al subrayar la importancia de un canal que llega a cada rincón del país con calidad, confianza y cercanía.
El Presidente de ANAM recordó que el mercado mayorista global está valuado en 60 billones de dólares en 2025, con una proyección a 77.2 billones para 2029. En México, la asociación reporta un crecimiento de 3.4 % en 2025, con un dinamismo especial en el formato Cash & Carry, que avanza a doble dígito.
Entre los retos que enfrenta el sector, mencionó los nuevos aranceles, la inseguridad en carreteras, el acoso fiscal y la competencia desleal. “Nuestra ventaja no se mide solo en cifras, se mide en cercanía: en conocer al cliente por su nombre y en llegar donde nadie más llega”, enfatizó.
Durante la Expo, se anunciaron proyectos estratégicos como:
- Mayoreo en Línea, para abrir la omnicanalidad a todo el sector.
- El relanzamiento del IDEDI, instituto de capacitación 100 % en línea.
- Un estudio de largo plazo sobre desafíos y oportunidades del canal mayorista.
“No nos conformamos con defender el presente: estamos diseñando el futuro”, afirmó Sosa, subrayando que en la ANAM cada reto es una invitación a innovar.
José Luis Sosa reconoció el trabajo de Iñaki Landaburu y su equipo por organizar un evento que reúne a proveedores de todo el país: “En México sabemos hacer eventos de clase mundial, con visión, con estructura y con resultados”.
La Expo ANAM 2025 se consolida así como un espacio de negocios, innovación y alianzas estratégicas, donde se generan acuerdos que impactan directamente en la vida económica del país.
“Cuando el sector mayorista se mueve, se mueve México”, concluyó el Presidente de la ANAM.