Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con Trump y Musk podría surgir un "nuevo nazismo decadente” que se piensa una raza superior, dice Petro

EFE.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió este miércoles en Haití contra su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, asegurando que se creen superiores, y advirtió de que puede surgir un "nuevo nazismo decadente".

Durante su visita de varias horas a la ciudad haitiana de Jacmel (sureste), Petro se reunió con las principales autoridades de ese país.

El presidente de Colombia consideró que hay que dejar solos a aquellos que en Washington y en Nueva York quieren sacar de Estados Unidos a colombianos, puertorriqueños, haitianos o venezolanos.

"Vamos a dejarlos un rato solos, a ver cómo les va ... y quienes nos echan se van a quedar solos", dijo el socialista Petro en presencia del presidente del Consejo Presidencial de Haití (CPH), Leslie Voltaire; del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, y de otros altos cargos haitianos. 

Petro arremetió contra "esos blancos" que se creen superiores a los demás y que piensan en una raza superior que posibilite el resurgimiento de una unidad entre los pueblos que en su momento vieron con "indignidad" cómo millones de personas eran llevadas a la muerte en campos de concentración, en alusión al Holocausto.

"Entre más solos (estén) pensando que son la raza superior, se van a volver más nazis, y va a ocurrir lo que ocurrió en la historia de los nazis", sentenció.

"Nos quieren separar de la casa a la que nos llevaron a la fuerza (...) los que nos echan se van a quedar solos en su decadencia", continuó el gobernante, que también aludió a la ayuda que le facilitó Haití a Simón Bolívar y a Francisco Miranda cuando buscaron apoyo militar en ese país para continuar con su gesta libertaria en América del Sur.

Asimismo, Petro expresó que hay que decirle a el presidente Trump y a Elon Musk, que la humanidad está por encima de las naciones.

"La humanidad no puede vivir si no es libre. Les digo a ellos que las estrellas no se alcanzan mientras haya guerras y se bombardean niños", afirmó.

De su lado, Voltaire afirmó que la visita este miércoles al país del presidente Petro será de gran beneficio para la población haitiana y le agradeció que a pesar "de los problemas en Colombia", haya sacado tiempo para trasladarse a la nación caribeña.

Voltaire aseguró que Colombia ayudará a su país en seguridad, asistencia, educación, agricultura, turismo y cultura.

"Deseamos que continúe la cooperación Sur-Sur, no solamente con Colombia, sino con los demás países que libertó (Simón) Bolívar. Agradecemos desde el fondo de nuestro corazón al presidente Petro por haber venido a Haití, deseamos pronto que podamos dar comienzo a esta cooperación", refirió.

Momentos después e la partida de Petro, la oficina del primer ministro haitiano dijo que el encuentro de alto nivel estuvo marcado por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

"Esto refleja el deseo común de los dos Estados de consolidar su cooperación en áreas estratégicas, como el desarrollo económico, la seguridad, la transición energética y las cuestiones medioambientales", agregó el despacho de Fils-Aiméé.

El documento afirmó que la reunión de alto nivel demuestra el compromiso compartido con la solidaridad regional y la integración de los pueblos del Caribe y Latinoamérica.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes