Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Obispa que pidió por personas LGBT y migrantes rechaza disculparse con Trump: ‘No lo odio, rezo por él’

Washington.- La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.

Budde, a la que algunos medios estadounidenses se refieren como “la obispa valiente” mientras Trump dijo que tiene “un tono desagradable” y “no es convincente ni inteligente”, habló con varios medios sobre la polémica con el presidente de Estados Unidos que ha captado la atención mediática.

“No siento que haya necesidad de disculparse por una solicitud de misericordia”, subrayó la obispa, quien negó ser “una radical de izquierda” que odia a Trump, como la definió el presidente, en una entrevista con la cadena pública de radio y televisión NPR.

“No le odio y rezo por él”, subrayó.

El diario The New York Times le dedica hoy un artículo con el título de “La obispa que le suplicó a Trump: “¿Alguien iba a decir algo?”, que ensalza a Budde, de 65 años y primera mujer en llegar a ese cargo en su iglesia, por su postura frente al poder político.

¿Qué dijo la obispa sobre la reacción de Trump tras pedirle ‘misericordia’ de migrantes?

“Tal vez fue ingenuo de mi parte. Cuando decidí suplicarle (compasión) al presidente, pensé que lo tomarían de manera diferente”, dijo, “porque era un reconocimiento de su posición, su poder actual y los millones de personas que lo pusieron ahí”, dijo la obispa en declaraciones recogidas por ese medio.

Budde ofició la ceremonia religiosa en la Catedral Nacional de Washington con la que este martes comenzó la agenda del presidente Trump, quien asumió el cargo el lunes 20.

En un momento dado y mirando a Trump, que es presbiteriano, otra iglesia protestante, le dijo: “Millones de personas han depositado su confianza en usted. Y como usted le dijo a la nación ayer (lunes), usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En el nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia de la gente de nuestro país que ahora está asustada”.

Trump, que ya ha dado los primeros pasos para cumplir con su promesa electoral de detener “la invasión” de migrantes y echar del país a los que están dentro de sus fronteras irregularmente y han cometido delitos, pidió el miércoles a Budde a través de la red Truth Social que se disculpara por lo que dijo, algo que la obispa subrayó a NPR que no piensa hacer.

Sin embargo, sí dijo lamentar que sus palabras en la catedral hayan “provocado el tipo de respuesta que ha provocado, en el sentido de que en realidad confirmó lo mismo de lo que estaba hablando antes, que es nuestra tendencia a indignarnos y no hablarnos unos a otros con respeto”.

“Para estar unidos como un país con tanta riqueza de diversidad, necesitamos misericordia. Necesitamos compasión. Necesitamos empatía”, agregó Budde, quien considera “peligroso hacer generalizaciones y, en particular, hablar de los inmigrantes como si todos fueran criminales o de los niños transgénero como si de alguna manera fuesen peligrosos”.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes