Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump: "Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este jueves que le gustaría reunirse "pronto" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin al conflicto armado en Ucrania.

"Realmente, me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin y poner fin a esa guerra. Y eso no es desde el punto de vista de la economía o cualquier otra cosa; es desde el punto de vista de millones de vidas [que] se están desperdiciando", declaró el mandatario estadounidense al intervenir en el Foro Económico Mundial de Davos.

"Realmente, tenemos que acabar con esa guerra. Esa guerra es horrible. Y no estoy hablando de economía. [...] No estoy hablando de recursos naturales. Solo estoy hablando de que hay tanta gente joven que está siendo asesinada en esta guerra", sostuvo.

Al ser preguntado sobre si hay un acuerdo entre Rusia y Ucrania para el próximo año, Trump respondió que hay que "preguntarle a Rusia". "Ucrania está lista para llegar a un acuerdo. […] Es una guerra que nunca debería haber comenzado, si yo hubiese sido el presidente, esto nunca habría comenzado", precisó.

Este miércoles, el presidente de EE.UU. amenazó con imponer sanciones y aranceles "a altos niveles" contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. "Si no llegan a un 'acuerdo', y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor", agregó.

Previamente, Trump manifestó su disposición a reunirse con Putin "en cualquier momento" que le convenga al mandatario ruso. 

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que Moscú "está abierto al diálogo con la nueva Administración de EE.UU." sobre Ucrania, pero enfatizó que "lo más importante aquí es eliminar las causas fundamentales de la crisis". "En cuanto a la propia solución de la situación, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, una especie de descanso para un reagrupamiento de fuerzas y un rearme para una posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en la región", explicó Putin.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes