Ante la creciente ola de inseguridad en Juárez, Chihuahua, era inaplazable la reunión de la gobernadora de Chihuahua y del alcalde de este municipio con la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y con su gabinete de seguridad, consideró el senador Juan Carlos Loera De la Rosa.
“El gobierno municipal debe asumir, sin duda, su responsabilidad como primera línea de respuesta en materia de seguridad. Por ello, celebro los esfuerzos de la Federación en esta materia para impulsar acciones conjuntas por el bienestar de Juárez”, expresó el legislador.
En este contexto, Juan Carlos Loera también consideró necesario revisar a fondo la actuación y las omisiones de la policía municipal, que han quedado expuestas, entre otros casos, con el narcotúnel totalmente equipado que operaba a un costado de la transitada avenida Rafael Pérez Serna, en las inmediaciones de la Plaza de la Mexicanidad, descubierto a principios de este año.
“Esto es una muestra de la ineficacia y el trabajo fallido de la policía municipal de Juárez. El túnel se encontraba en una zona céntrica y altamente vigilada, donde las patrullas municipales suelen estacionarse. Es inconcebible que, pese a la constante presencia policial en el área, una estructura de tales dimensiones pasara inadvertida durante años”, expresó Juan Carlos Loera.
También existen otros casos que reflejan un grave problema estructural en la policía municipal de Juárez, como Jacinto N., detenido el 26 de julio, por su participación en el atentado en contra de integrantes de las familias mormonas LeBarón, Langford y Miller, que dejó un saldo de nueve muertos —tres mujeres y seis niños, entre ellos dos menores de un año— en noviembre de 2019.
Son muchos los casos que muestran el vínculo de elementos de la policía municipal con el crimen organizado. Apenas en agosto, recordó el senador, el principal líder del grupo delictivo ‘La Línea’, uno de los brazos armados del cartel de Juárez, fue asesinado en una tienda de conveniencia, junto con dos policías municipales de Ciudad Juárez, Chihuahua, que eran sus escoltas.
Recientemente, durante el cateo de un domicilio en la colonia Carlos Castillo Peraza, cuya propietaria es una policía municipal, se encontraron una pistola calibre .45, un rifle de asalto, once envoltorios de presunta cocaína y una bolsa de 462 gramos de marihuana.
Durante la Mañanera del Pueblo, el pasado 9 de septiembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los últimos días en Ciudad Juárez se detuvo a dos miembros del Cártel del Pacífico y a un miembro del Nuevo Cártel de Juárez, quien intentaba introducir armamento de alto calibre por el puente Córdova-Américas, conocido como “Libre”.
Además, en esta misma ciudad, se aseguraron dos kilos de fentanilo y un kilo de heroína, cuyo costo aproximado era de 7 millones de pesos. Y tan sólo en seis días, del primero al 6 de septiembre se registraron 26 homicidios dolosos en esta ciudad.
Hoy, la Presidenta de México confirmó que la asistencia ayer de la gobernadora del estado, Maru Campos, y del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, a la reunión matutina con el gabinete de seguridad se debió a que en el estado se están incrementando los homicidios. “Cuando vemos esto llamamos al gobernador y al presidente municipal” para que expliquen qué está sucediendo y se tomen acuerdos de mayor coordinación con la Federación “para no esperar a que la tendencia nos rebase”, explicó la Dra. Sheinbaum.
Las cifras, agregó Loera, dejan claro que urge revisar la estrategia de seguridad instrumentada por el estado de Chihuahua, particularmente en la ciudad fronteriza; es necesario dar una vuelta de timón a nivel estatal y municipal”, consideró el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado.
Tan sólo ayer, en Chihuahua, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Fiscalía Estatal catearon un inmueble y aseguraron 300 kilos de marihuana. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 1.1 millones de pesos.
De enero a junio, en Chihuahua se registraron mil 207 víctimas de homicidios dolosos, lo que colocó a la entidad en segundo lugar a nivel nacional por este delito.
Este panorama nos obliga a trabajar en conjunto y de manera coordinada anteponiendo la seguridad de las y los chihuahuenses a intereses políticos-electorales. “Desde el Senado continuaré legislando por el bienestar del pueblo chihuahuense”, concluyó Juan Carlos Loera.