Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guerras comerciales provocadas por aranceles de Trump serían "catastróficas": jefa de la OMC

La directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo el jueves que cualquier guerra comercial provocada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá consecuencias catastróficas para el crecimiento mundial, y pidió no tomar represalias.

Okonjo-Iweala, exministra de Finanzas de Nigeria, inicia este año su segundo mandato al frente del organismo de vigilancia del comercio mundial, en un momento en el que las amenazas arancelarias de Trump han agitado el espectro de las guerras comerciales.

"Si tenemos represalias de ojo por ojo, ya sea un arancel del 25% (o) del 60% y volvemos a donde estábamos en los años 30, vamos a ver pérdidas del PIB mundial de dos dígitos. Es catastrófico. Todo el mundo lo pagará", afirmó la jefa de la OMC en la reunión anual del Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos.

Okonjo-Iweala hizo un paralelismo con el periodo entre las dos guerras mundiales, cuando los países adoptaron restricciones comerciales en respuesta a una ley arancelaria estadounidense de 1930. "Hemos visto esta película, como he dicho, en otros lugares en los años 30 con la Ley Smoot-Hawley. Empeoró las cosas", señaló.

"Estamos diciendo mucho a nuestros miembros en la OMC que tienen otras vías, incluso aunque se imponga un arancel, que por favor mantenga la calma", añadió, al tiempo que pidió a los estados que evalúen sus opciones y utilicen el sistema del organismo para resolver disputas.

Ese sistema sólo funciona de manera parcial desde fines de 2019, cuando los reiterados vetos de Trump a los nombramientos de jueces incapacitaron a su máximo tribunal de apelaciones.

Okonjo-Iweala afirmó que se siente "alentada" por la decisión de Trump de abstenerse de imponer de forma inmediata aranceles a las importaciones de países como Canadá y México, optando en cambio por ordenar investigaciones sobre prácticas comerciales.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes