El asesinato de la presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), Carolina Plascencia Carvajal, perpetrado el pasado 12 de septiembre, fue «motivado por el control y la disputa del agua que administra Asurco y cuyo principal beneficiario es la CFE (Comisión Federal de Electricidad)» para la termoeléctrica de Huexca, que forma parte del Proyecto Integral Morelos (PIM), denunció el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos Puebla Tlaxcala (FPDTA-MPT).
En un comunicado, el FPDTA recordó que se trata del segundo asesinato de un dirigente de la Asurco desde la imposición del PIM, pues el presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación, Francisco Vázquez, fue asesinado el 11 de febrero de 2022 luego de recibir amenazas de muerte por parte de Rogelio Plascencia, entonces presidente de la Asurco señalado por la entrega ilegal del agua a la CFE para la termoeléctrica de Huexca, a través de un convenio firmado en 2020.
«Desde la llegada del Proyecto Integral Morelos al estado de Morelos el crimen organizado fue avanzando a la par en las zonas de conflicto y oposición al PIM en Ayala, Huexca y Amilcingo, consolidándose en la zona un narcoestado que, en los hechos, ha servido como instrumento del terror que permite la imposición de la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto», los tres proyectos que integran el PIM, destacó el Frente.
Con el asesinato de Carolina Plascencia, agregaron los defensores, se agudiza la disputa y comercialización del agua por parte de la CFE en perjuicio de los ejidos que mantienen una lucha jurídica en tribunales federales, a pesar de que el Juez Sexto de Distrito «ha sobreseído de manera indebida dos de los amparos, desestimando todas las pruebas periciales en hidrología desahogadas, incluso del perito oficial, con el objetivo de negar la razón que tienen los ejidos de Ayala de reclamar su agua indebidamente otorgada por Asurco y el Sistema de Agua Potable de Cuautla».
El FPDTA exigió que se esclarezcan los motivos del asesinato de Carolina Plascencia y sean castigados los autores materiales e intelectuales del crimen, así como demandaron la desarticulación de los grupos criminales «que pretenden apoderarse del agua de los ejidos y del control territorial en Huexca, Amilcingo y otros lugares de la región» para los proyectos extractivistas.
A continuación el comunicado completo:
Condenamos el asesinato de la presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) Carolina Plascencia Carvajal, quien fue asesinada en emboscada en la carretera Cuautla–El Hospital a la altura del crucero de Puxtla, cuando manejaba un vehículo color blanco, segun versiones periodísticas, sucedido el pasado viernes 12 de septiembre alrededor de las 15 horas.
Carolina Plascencia asumió el cargo de presidenta interina después que el presidente de ASURCO Antonio Domínguez Aragón dejara el cargo de manera abrupta luego de sufrir un ataque armado en su domicilio en el año de 2024. La ingeniero estaría contendiendo para las elecciones de ASURCO este próximo 28 de septiembre, donde ejidatarios señalan que existía molestia de Rogelio Plascencia al no quererlo incluir Carolina en su planilla.
Rogelio Plascencia fue presidente de ASURCO en el periodo que de manera ilegal se entregará a la CFE el agua para el uso de la termoeléctrica en Huexca mediante un convenio firmado en 2020, cuándo López Obrador ordenó el desalojo del plantón de Apatlaco con cientos de elementos de la Guardia Nacional en tiempos de contingencia del covid, despues de tener una reunión con Rogelio Plascencia, Manuel Bartlett y Cuauhtémoc Blanco.
Rogelio Plasencia fue señalado por Francisco Vazquez de haberlo amenazado de muerte, un día antes de su asesinato el viernes 11 de febrero de 2022, pues se hablaba que Francisco Vazquez quería destituir a Rogelio Plascencia por mal manejo de recursos en la administración de ASURCO, principalmente por los ingresos que implicó la entrega del agua ilegal a la CFE. Francisco Vazquez era presidente del Consejo de Vigilancia de ASURCO en tiempos de Rogelio.
Desde la llegada del Proyecto Integral Morelos al estado de Morelos el crimen organizado fue avanzando a la par en las zonas de conflicto y oposición al PIM en Ayala, Huexca y Amilcingo. Consolidandose en la zona un narcoestado que, en los hechos, ha servido como instrumento del terror que permite la imposición de la termoelectrica, el gasoducto y el acueducto.
En este contexto, el asesinato de Carolina Plascencia se observa es motivado por el control y la disputa del agua que administra ASURCO y cuyo principal beneficiario es la CFE, pues desde la llegada del PIM, han asesinado a dos dirigentes de ASURCO, agudizado la CFE la disputa y comercialización del agua de los ejidatarios dotada en los años veinte del siglo pasado a los ejidos, fruto de la revolución zapatista.
Disputa del agua para la termoelectrica por los ejidos que no se ha resuelto aún en los tribunales federales, pero que el Juez Sexto de Distrito ha sobreseido de manera indebida dos de los amparos desestimando todas las pruebas periciales en hidrología desahogadas, incluso del perito oficial, con el objetivo de negar la razón que tienen los ejidos de Ayala de reclamar su agua indebidamente otorgada por ASURCO y el Sistema de Agua Potable de Cuautla.
Exigimos se esclarezcan los motivos del asesinato de Carolina Plascencia y sean castigados los autores materiales e intelectuales de su asesinato, así como la desarticulacion de los grupos criminales que pretenden apoderarse del agua de los ejidos y del control territorial en Huexca, Amilcingo y otros lugares de la región.
JUSTICIA PARA SAMIR FLORES
JUSTICIA PARA FRANCISCO VAZQUEZ Y CAROLINA PLASCENCIA
DESMANTELAMIENTO DEL NARCOESTADO
CANCELACION DEL PROYECTO INTEGRAL MORELOS
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala