Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Valenciano concreta reunión con Liconsa para atender demandas de pequeños productores

 

Tras el cierre de la carretera federal por parte de pequeños productores lecheros en protesta por la falta de pago de subsidios por parte de la Federación, el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano García, acudió personalmente al lugar para dialogar con los manifestantes y gestionar soluciones. Como resultado, se concretó una reunión con Antonio Talamantes, director nacional de Liconsa, para abordar de manera directa las demandas del sector.

Valenciano Gracia explicó que su prioridad es escuchar a los pequeños productores, comprender la problemática y actuar como mediador. “Nos interesa, como región Centro Sur, lograr dos cosas: que se restablezca el tránsito normal en la carretera Panamericana y que se atienda la demanda de los pequeños productores", afirmó. A través de una llamada telefónica con Antonio Talamantes, se confirmó que el retraso en los pagos, equivalente a 2.45 pesos por litro de leche, se debe a cambios administrativos tras la fusión de entidades en Segalmex, lo que ha demorado la dispersión de los recursos. Este viernes al medio día estará de nuevo en comunicación con los productores para corroborar que ya este el tramite de los pagos.


Asimismo, el presidente municipal aseguró que el próximo miércoles acompañará a los productores a la Ciudad de México para dialogar directamente con las autoridades de Liconsa y buscar acuerdos definitivos que solucionen el problema.

Jesús Valenciano también destacó la complicada situación que enfrentan los pequeños productores debido al alza en los costos de forrajes y granos, agravada por la sequía que afecta a la región. “Lo importante es que ellos puedan concentrarse en producir, sin estar batallando con estos problemas. Estaremos acompañándolos para asegurarnos de que los acuerdos sean positivos y se proteja este sector tan importante", enfatizó.

Con estas acciones, el alcalde reafirma su compromiso de apoyar a los productores del municipio y la región, promoviendo soluciones que garanticen su seguridad y sostenibilidad en un contexto económico y climático desafiante.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes