Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Multimillonario Frank McCourt muestra otra vez interés en asociarse en una oferta por TikTok

El empresario estadounidense Frank McCourt está abierto a asociarse con otros compradores en una oferta para hacerse con las operaciones en Estados Unidos de TikTok, siempre y cuando pueda mantener el control del activo, dijo a Reuters en Davos el jueves.

El multimillonario declinó compartir detalles sobre sus fuentes de financiación, pero dijo que firmas de capital privado y family offices se han acercado para ofrecer opciones.

"El capital no es el problema. La cuestión es esperar a que ByteDance (matriz de TikTok) o el gobierno chino tomen una decisión sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos", dijo McCourt en los márgenes del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).

La flexibilidad mostrada en su publicitada oferta se conoce poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el lunes un decreto que aplaza 75 días la aplicación de una prohibición a la popular aplicación de videos cortos de propiedad china.

Trump también dijo esta semana que "le gustaría que Estados Unidos tuviera una posición de propiedad del 50% en una empresa conjunta" en TikTok, y que estaba abierto a que los multimillonarios Elon Musk o Larry Ellison, presidente de Oracle, compraran la red social.

A principios de enero, el grupo Project Liberty, propiedad de McCourt, presentó una oferta para comprar los activos estadounidenses de TikTok, con planes para que la aplicación funcione con la tecnología del grupo, cuyo objetivo es permitir a los usuarios elegir cómo se usarán y compartirán sus datos.

TikTok presentó una demanda para bloquear la prohibición estadounidense, pero la Corte Suprema la confirmó en un fallo la semana pasada.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes