La liberación de rehenes no asegura la paz en Medio Oriente: experto

Luego de que el grupo Hamás, que controla el territorio palestino, aceptara liberar a los rehenes que capturó tras los ataques a Israel el 7 de octubre de 2023, Carlos Cordero, académico del ITESO, señaló que es una buena noticia que “menguará” las agresiones del ejército israelí, pero no garantiza que se logre un acuerdo de paz definitivo en la región.

“Una constante que ha sucedido durante estos dos años es que cuando se llega a un acuerdo, principalmente Israel, rompe a lo que se comprometió, entonces Hamás se vuelve a replegar. Es una noticia positiva (la liberación de rehenes), pero no es definitoria para poder hablar de un inicio de la paz. Esto va a disminuir las agresiones del ejército israelí en la región, y tendríamos que esperar a que se haga la entrega de los rehenes para ver cuál va a ser el siguiente paso de Israel”, comentó.

El experto añadió que el acuerdo de paz de 20 puntos presentado por Donald Trump, y aceptado por Netanyahu, excluye al pueblo palestino. Israel se vio obligado a acatarlo debido a la presión internacional de la que ha sido objeto, así como el reconocimiento de países occidentales del Estado Palestino, debido a los cruentos ataques israelíes en contra de la población y la obstaculización de la llegada de la ayuda humanitaria.

En tanto, Cordero reconoció que Hamás está “totalmente acorralado”, pues sus aliados internacionales, Irán y Hezbolá en el Líbano, fueron doblegados. Sin embargo, podrían actuar de “mala fe” en la entrega de los rehenes, lo que podría recrudecer la violencia en la zona. Además, el mismo pueblo palestino es consciente de que el grupo terrorista ha perpetuado la guerra en la región.

Por último, el académico advirtió que, de concretarse una paz temporal y el plan de Trump avance, el mandatario estadounidense podría ser un candidato para el Premio Nobel de la Paz, pero ve lejana la posibilidad de que sea el galardonado.

“Puede ser que si esto lleva a un cese a las hostilidades y el plan avanza medianamente en el corto plazo, es probable que Donald Trump gane más posibilidades de ser acreedor al premio. Personalmente no creo que alguien se atreva a entregarle el premio a Donald Trump”, finalizó.

Con información de Informador.mx 

Tips al momento

Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes