Por IEPS, auguran aumento en precios e incertidumbre para inversionistas

SALTILLO, Coah., (apro) .- El empresario coahuilense, Luis Arizpe Jiménez, señaló que los impuestos a los refrescos, que se consideran dentro del paquete económico el gobierno federal para el 2026, repercutirán en un incremento del 12 al 15 por ciento en los productos y genera incertidumbre para los inversionistas. 

El gobierno federal establece establece gravar con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el IEPS, a los refrescos con la intención de reducir su consumo ya que le adjudican los problemas de obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión.  

“Siempre han dicho que no van a poner nuevos impuestos, pero estos son de alrededor del 90 por ciento de incremento y hay algunos productos que no tenían el IEPS y ahora sí lo llevan, entonces sí es un nuevo impuesto. En el caso de los refrescos hay un 90 por ciento de incremento y se aplica también a los no calóricos", expresó. 

Arizpe Jiménez, vicepresidente de la empresa Arca Continental dedicada a la producción de Coca Cola, entre otros, consideró que esta medida es recaudatoria y poco transparente.  

Dijo que desde el 2014 se aplica el IEPS y se desconoce hasta ahora de qué forma se ha etiquetado su traslado hacia aspectos de la salud y la prevención de diversas enfermedades. 

La aplicación de impuestos junto con la aplicación de aranceles colocan al sector empresarial en una situación de incertidumbre para el cierre del 2025, sostuvo el empresario, ya que la caída de las exportaciones en la entidad por la amenaza de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no les deja mayor margen de operación, 

“El efecto de exportación se ha visto muy mermado por el tema de aranceles y nos afecta al ser un estado exportador y sí ha habido bajas de trabajadores en las empresas. En Coahuila se estima que no vamos a crecer, va a ser negativo. No tengo claro el impacto económico que esto ha provocado”, dijo. 

Para el sector empresarial la concentración del poder es un mal augurio para la atracción de inversiones y genera un ambiente de incertidumbre, tener un Poder Judicial sometido al Ejecutivo federal y no garantiza la certeza de reglas y como ejemplo mencionó lo que ocurre en la actualidad con el proyecto de reforma a la Ley de Amparo. 

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes