Jueza federal de Oregon detiene temporalmente el despliegue militar en Portland

AP.- Una jueza federal en Oregon bloqueó temporalmente el plan del gobierno del presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en Portland, al fallar el sábado en una demanda presentada por el estado y la ciudad.

La jueza federal de distrito Karin Immergut emitió la orden al tiempo que se esperan más argumentos en la demanda. La jueza indicó que las protestas relativamente pequeñas que se han registrado en la ciudad no justifican el uso de fuerzas federalizadas y permitir el despliegue podría dañar la soberanía estatal de Oregon.

"Este país tiene una tradición duradera y fundamental de resistencia al exceso de poder gubernamental, especialmente en la forma de intrusión militar en asuntos civiles", escribió Immergut. Más adelante continuó, "Esta tradición histórica se reduce a una simple proposición: esta es una nación de leyes constitucionales, no de ley marcial".

Las autoridades estatales y municipales demandaron para detener el despliegue la semana pasada, un día después que el gobierno de Trump anunciara que 200 tropas de la Guardia Nacional de Oregon serán federalizadas para proteger edificios federales. El presidente afirmó que la ciudad estaba "devastada por la guerra".

Las autoridades de Oregon señalaron que esa caracterización era ridícula. El edificio del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad ha sido el sitio de protestas nocturnas que típicamente atraían a un par de docenas de personas en las últimas semanas antes que se anunciara el despliegue.

En términos generales, el presidente tiene permitido "un gran nivel de deferencia" para federalizar tropas de la Guardia Nacional en situaciones donde las fuerzas policiales regulares no pueden ejecutar las leyes de Estados Unidos, subrayó la jueza, pero ese no ha sido el caso en Portland.

Los demandantes pudieron demostrar que las protestas frente al edificio de inmigración no eran significativamente violentas o disruptivas antes de la orden del presidente, escribió la jueza, y "en general, las protestas eran pequeñas y sin incidentes".

"La determinación del presidente simplemente no estaba ligada a los hechos", escribió Immergut.

Tras el fallo, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, dijo que "el presidente Trump ejerció su autoridad legal para proteger activos y personal federal en Portland tras disturbios violentos y ataques a las fuerzas del orden —esperamos ser reivindicados por un tribunal superior".

Trump ha desplegado o amenazado con desplegar tropas en varias ciudades de Estados Unidos, particularmente en aquellas gobernadas por demócratas, incluyendo Los Ángeles, Washington, Chicago y Memphis. Hablando el martes ante líderes militares de Estados Unidos en Virginia, propuso usar las ciudades como campos de entrenamiento para las fuerzas armadas.

El mes pasado, un juez federal dictaminó que el despliegue del presidente de unos 4 mil 700 soldados de la Guardia Nacional y marines en Los Ángeles este año era ilegal, pero permitió que los 300 que permanecen en la ciudad se quedaran siempre y cuando no apliquen leyes civiles. El gobierno de Trump apeló, y un panel de apelaciones ha puesto en espera el bloqueo del tribunal inferior conforme avanza.

Las protestas en Portland se han limitado a un área de una cuadra en una ciudad que cubre aproximadamente 375 kilómetros cuadrados y tiene alrededor de 636 mil habitantes.

Las protestas aumentaron ligeramente tras el anuncio del 28 de septiembre del despliegue de la guardia. La policía de Portland, que ha aclarado que no participa en la aplicación de leyes de migración y sólo interviene en las protestas si hay vandalismo o actividad delictiva, arrestó a dos personas por cargos de asalto. Una marcha pacífica más temprano ese día atrajo a miles al centro y no hubo arrestos, según las autoridades.

El sábado, antes que se publicara el fallo, aproximadamente 400 personas marcharon hacia la instalación del ICE. La multitud incluía personas de todas las edades y razas, familias con niños y personas mayores usando andadores. Los agentes federales respondieron con municiones químicas para el control de multitudes, incluidos latas de gas lacrimógeno y armas menos letales que disparaban cápsulas irritantes. Al menos seis personas fueron arrestadas cuando los manifestantes llegaron a la instalación del ICE.

Trump envió agentes federales a Portland en contra de las objeciones de los líderes locales y estatales en 2020 durante las prolongadas protestas por la justicia racial tras el asesinato del afroestadounidense George Floyd por la policía de Minneapolis. El gobierno federal envió cientos de agentes con el propósito declarado de proteger la corte federal y otras propiedades federales del vandalismo.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes