Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La tormenta Eowyn azota Irlanda y Escocia, deja destrucción y millas sin electricidad

Una poderosa tormenta invernal llamada Eowyn azotó Irlanda y Escocia, causando estragos y dejando a casi un millón de hogares sin electricidad. Los vientos huracanados, con ráfagas de hasta 183 km/h en algunas zonas, provocaron daños generalizados en infraestructuras y viviendas.
La tormenta Eowyn, que se originó en el Atlántico, barrió Irlanda con fuerza, batiendo récords históricos de velocidad del viento. Tras cruzar el mar de Irlanda, continuó su camino hacia Escocia, donde también causó importantes daños.

Más de 700.000 hogares en Irlanda y casi 100.000 en Escocia se quedaron sin electricidad debido a la caída de líneas eléctricas y daños en la infraestructura; se reportan numerosos daños en edificios, incluyendo tejados arrancados y árboles caídos. El estadio cubierto de la Universidad de Galway resultó gravemente dañado. Las escuelas, universidades y el transporte público se vieron obligados a suspender sus actividades debido a las condiciones climáticas adversas. Numerosos vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de Irlanda y Escocia.

Las autoridades meteorológicas de Irlanda y Escocia emitieron una alerta roja, la más alta en su escala, advirtiendo sobre un peligro para la vida.
Los gobiernos de Irlanda y Escocia activaron sus planes de emergencia y están trabajando para restablecer los servicios esenciales y asistir a las personas afectadas. Los equipos de emergencia se encuentran trabajando arduamente para reparar la infraestructura dañada y restaurar el suministro eléctrico.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes