Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Departamento de Estado de EU afirma que deportaron a 2 mil personas migrantes a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La vocera del Departamento de Estado de la administración de Donald Trump, Tammy Bruce, aseveró que 2 mil personas migrantes fueron retornadas a México por aire y tierra el jueves pasado, e insistió en que la política Quédate en México se reanudó, tal como lo planteó el magnate en el segundo día de su nueva administración. 

Desde sus redes sociales, la vocera de la oficina de Marco Rubio afirmó que se difundieron “noticias falsas” respecto a la “relación exitosa” del gobierno de Trump con el de Claudia Sheinbaum Pardo, pues recalcó que 4 vuelos operados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) aterrizaron en México el jueves, con personas deportadas a bordo. 

“La verdad es que cuatro vuelos de ICE llegaron a México (el jueves). Dos vuelos militares fueron enviados a Guatemala porque estaban llenos de guatemaltecos. 2 mil extranjeros fueron deportados a México (el jueves) por tierra y aire, mientras Quédate en México se estaba implementando de nuevo”, dijo Bruce, otrora conductora en la cadena conservadora “Fox News”. 

Bruce respondió así a los reportes de la prensa de Estados Unidos, según los cuales el gobierno mexicano no permitió que un avión militar aterrizara en territorio nacional con migrantes a bordo, el jueves pasado. La prensa estadunidense vinculó la negativa de México con diferendos entre los gobiernos de Trump y Sheinbaum en materia migratoria. 

Así, cuando Trump decretó la reanudación del plan Quédate en México, el pasado 22 de enero, Sheinbaum sostuvo que México solo recibiría en su territorio a sus connacionales deportados.  

La mandataria ya había expresado su rechazo al restablecimiento de esta política, implementada durante el primer mandato de Trump –y tachada de “inhumana” por organizaciones de la sociedad civil–, que consistió en obligar a los solicitantes de asilo extranjeros a esperar en México mientras una corte de inmigración de Estados Unidos revisa sus casos. 

Ayer, la Cancillería reiteró que, en el marco de su “muy buena relación” con el gobierno de Estados Unidos, la administración de Sheinbaum acepta “la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos”, una manera diplomática de refrendar que solo recibirá a los connacionales en territorio mexicano. 

Con información de proceso.com.mx

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes