Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirman matrimonio de Maru Campos con Víctor Cruz; la boda será mañana

En redes sociales, así como en círculos políticos y empresariales, no ha dejado de comentarse desde el fin de semana la boda de la gobernadora Maru Campos con el empresario Víctor Cruz Russek, después de un periodo relativamente largo de noviazgo, desde que ambos se dejaron ver en primera línea en las secciones de sociales de diferentes medios de comunicación.

De manera extraoficial se dio a conocer que, la boda será religiosa y se llevará a cabo el día de mañana, asimismo, se dijo que, la invitación comenzó a circular por medio de WhatsApp, y se les pidió a los invitados discreción de este evento.

Desde entonces, el empresario no ha dejado de asistir a acompañar a su pareja, la gobernadora Campos Galván, a diferentes eventos, como el último, muy relevante por cierto, que fue el Grito de Independencia, donde Cruz aparece detrás de la mandataria estatal al momento en que da el protocolo de la ceremonia, efectuada el año pasado.

No se conoce el lugar aún de la ceremonia, pues es un dato que se ha manejado con mucho hermetismo, pero sí se confirma por personas allegadas, aunque sea en segundo plano a la propia gobernadora, sobre este enlace, el cual será religioso y no civil, porque tampoco existe un acta que compruebe que sea por esa vía, así que el matrimonio será sólo por lo religioso, y pues hay mucha expectativa por esta unión de la gobernadora, quien se había mantenido soltera, sólo dedicándose a la política y a los diferentes cargos que ha desempeñado, con el empresario Víctor Cruz, quien enviudó hace ya un tiempo y ahora contraerá nuevas nupcias con la jefa del Ejecutivo estatal de Chihuahua.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes