Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elon Musk expresa su apoyo a la extrema derecha alemana AfD en un mitin

El multimillonario, Elon Musk expresó el pasado sábado su respaldo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) durante un mitin en la Feria de Halle, en el este del país. A través de una videoconferencia, Musk alentó a los asistentes a sentirse “orgullosos de ser alemanes” y a “combatir por un futuro radiante para Alemania”.

La intervención del empresario estadounidense, a la que asistieron unas 4.500 personas según AfD, generó aplausos y entusiasmo entre los presentes. Musk elogió la “nación alemana” y su legado histórico, mencionando que el emperador romano Julio César ya había quedado “impresionado” por la voluntad de combate de las tribus germánicas.

Musk aprovechó su discurso para criticar al gobierno alemán, acusándolo de “reprimir agresivamente la libertad de expresión”. Además, instó a los seguidores de AfD a “combatir, combatir, combatir” por una mayor autodeterminación de Alemania y de otros países europeos, y por una menor influencia de Bruselas en sus asuntos internos.

El empresario incrementó recientemente su participación en la política alemana y europea, utilizando su plataforma X (antes Twitter) para expresar su apoyo a AfD, un partido que actualmente se encuentra en segunda posición en las encuestas para las elecciones legislativas del 23 de febrero, con un 20% de intención de voto, detrás de los conservadores de la CDU/CSU, que alcanzan el 30%.

La aparición de Musk en el mitin se produce en un contexto de fuertes críticas tras su participación en un evento de Donald Trump, donde realizó un gesto que fue comparado con un saludo nazi. El empresario, dueño de SpaceX y Tesla, fue calificado como un aliado clave y apoyo financiero de Trump en la campaña presidencial de 2024.

Con información de La Guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes