Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Excarcelan a 381 detenidos vinculados a las protestas postelectorales en Venezuela

MADRID (EUROPA PRESS) .- El Ministerio Público de Venezuela anunció este sábado la puesta en libertad de 381 presos, detenidos durante las protestas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en los resultados oficiales, que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro.

"Fueron solicitadas y acordadas entre los días 16 de enero y 24 de enero del año 2025 un total de 381 revisiones, las cuales, sumadas a las tramitadas anteriormente y que han sido informadas en comunicados previos, dan una cifra total de 1.896 excarcelaciones otorgadas hasta la presente fecha, en el marco del respeto e irrestricta observancia a los principios y garantías que consagra la Constitución de la República" (sic), informó la Fiscalía en un comunicado recogido por la prensa local.

Desde el mismo Ministerio han aclarado que las referidas acciones forman parte del proceso de "permanente actualización" de la investigación iniciada tras los comicios presidenciales y que la autorización de las nuevas excarcelaciones ha sido fruto de "meditaciones conjuntas" con el Poder Judicial venezolano.

Todo ello, ha apostillado la Fiscalía, manteniéndose "incólume en su condición de parte de buena fe, objetiva e imparcial" y "trabajando en pro de la defensa de la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos".

Según la ONG Foro Penal, en las cárceles de Venezuela permanecen recluidos unos mil 900 presos políticos.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes