Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Parque Vida cambiará la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes en Delicias: Valenciano

 

El presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano García, realizó un recorrido por las instalaciones del Parque Vida, constatando un importante avance en esta obra que se perfila como un referente estatal en infraestructura para el desarrollo integral de las familias. Este proyecto, en colaboración con la Fundación del Empresariado Chihuahuense, representa una inversión conjunta cercana a los 40 millones de pesos, enfocada en transformar el entorno y brindar espacios dignos para niñas, niños, jóvenes y adultos.

Este espacio ubicado en el fraccionamiento Las Palmas ofrecerá áreas diseñadas para la sana convivencia, incluyendo una zona de deportes extremos, una cancha de fútbol con pasto sintético, juegos infantiles y ejercitadores al aire libre. Además, se busca que el Parque Vida sea un lugar donde las familias puedan disfrutar de un entorno digno que fomente valores como la unión y el respeto.

El parque no solo será un punto de encuentro recreativo, sino también un espacio para el desarrollo comunitario. Contará con un centro comunitario donde se impartirán talleres enfocados en el autoempleo para adultos, así como actividades educativas y culturales para niñas, niños y jóvenes. Esta visión refleja el compromiso de atender las necesidades de las zonas más vulnerables del municipio y brindar oportunidades tangibles para todos.

"Estamos construyendo algo más que un parque; estamos invirtiendo en el futuro de nuestras familias y de nuestra comunidad", expresó el presidente municipal Jesús Valenciano. Subrayó la importancia de la colaboración con la Fundación del Empresariado Chihuahuense, a quienes agradeció por compartir la visión de seguir construyendo junto al municipio, un lugar más seguro y lleno de oportunidades.

La obra destaca no solo por su impacto visual y recreativo, sino también por su enfoque en la tranquilidad social y emocional de los ciudadanos. Se espera que este espacio inspire a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a creer en sus capacidades y en un futuro prometedor, mostrando que con esfuerzo y unidad, "sí se puede" alcanzar grandes objetivos.

El Parque Vida será, sin duda, un legado que marcará el desarrollo de Delicias, consolidándolo como un municipio que apuesta por el desarrollo integral de sus habitantes y que trabaja para dejar huella en el estado de Chihuahua.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes