Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Túmbeme y le responderán las Américas": El 'revire' de Petro a Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desafió a su homólogo Donald Trump a través de las redes sociales, en plena crisis diplomática desatada después de que el estadounidense anunciase sanciones contra Bogotá por no aceptar dos vuelos con migrantes deportados del país norteamericano. 

"No me gusta su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de whisky que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano", comentó el mandatario en un extenso mensaje en X.

Petro incluso habló de un posible golpe de Estado. "Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con [el presidente chileno, Salvador] Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados", aseguró.

Una crisis zanjada (por ahora)

Finalmente, el domingo por la noche, el gobierno de Petro confirmó haber superado "el impasse" con Washington y explicó que seguirá recibiendo a los colombianos que "retornen en condición de deportados".

Por su parte, en un comunicado, EE.UU. informó que "las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito".

No obstante, la reflexión del mandatario suramericano quedó fijada en su cuenta de X: "A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de [Abraham] Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EE.UU. (...) Ellos son EE.UU. y ante ellos me arrodillo, ante más nadie".

Colombia da por superado el impasse con EE.UU. y aceptará los migrantes deportados

Entre las "medidas de represalia urgentes y decisivas", el mandatario estadounidense había amenazado con imponer aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los bienes de Colombia que ingresen a EE.UU.; con la promesa de aumentarlos al 50 % al cabo de una semana.

Aunque la crisis ha sido contenida, la reflexión del mandatario colombiano deja asentado el primer 'encontronazo' entre Bogotá y Washington, en una semana clave para el gabinete de Petro porque se oficializará el relevo en Cancillería.

El ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, será sucedido por la polémica Laura Sarabia, quien hasta ahora se desempeñaba como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE).

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes