Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El papa Francisco advierte de la "podredumbre cerebral" por las redes sociales

El papa Francisco pronunció el pasado sábado un breve discurso ante centenares de periodistas reunidos en el Vaticano con motivo del Jubileo de la Comunicación. "Vuestro trabajo es un trabajo que construye: construye la sociedad, construye la Iglesia, hace que todos vayan adelante, siempre que sea verdadero", declaró.

"Tengo un discurso de nueve páginas en mis manos. A estas horas, con el estómago revuelto, leer un discurso de nueve páginas sería una tortura", confesó el pontífice, sonriendo entre aplausos.

En el discurso completo que tenía previsto pronunciar, publicado posteriormente por el Vaticano, el papa Francisco habló de la necesidad de "liberar el corazón de lo que corrompe" y llenarlo de "respeto por lo más elevado y noble de nuestra humanidad".

"Evitemos llenarlo de lo que lo pudre", instó, asegurando que "las elecciones de cada uno de nosotros cuentan". "Por ejemplo, para expulsar esa 'podredumbre cerebral' provocada por la adicción al continuo 'scrolling' en las redes sociales", puntualizó.

Según el pontífice, "la cura para esta enfermedad" radica en la educación, especialmente de los jóvenes. Asimismo, sugirió que se necesita "alfabetización mediática", cultivar el pensamiento crítico, el crecimiento personal y "la participación activa de todos en el futuro de sus comunidades".

"Necesitamos empresarios valientes, ingenieros informáticos valientes, para que no se corrompa la belleza de la comunicación. Los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas, sino que comienzan con la comunión de corazones iluminados", concluyó Francisco.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes