Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No caigan en la trampa": Cazzu pide no actuar con ira frente a las declaraciones de Milei contra el feminismo

La cantante argentina Cazzu respondió mediante redes sociales al discurso dado por el presidente de ese país, Javier Milei, quien aseguró que el feminismo es una "distorsión" de la igualdad, por lo que buscaría eliminar la tipificación del delito de feminicidio del Código Penal de Argentina.

La artista, conocida por su pasada relación con el cantante mexicano Christian Nodal, pidió a sus seguidores "no caer en la trampa" de Milei, pues sus dichos sólo buscan generar polémica y polarización entre los argentinos. 

"Nuestro presidente busca la reacción. No caigan en la trampa que nos invita a levantarnos en ira con justificadas ganas de romper todo, para poder sustentar sus atroces mentiras", escribió la cantautora. 

 Desde el Foro Económico de Davos 2025, Javier Milei criticó al movimiento e ideal del feminismo, calificándolo de desbalancear a la población, poniéndola "frente a frente" sólo por género.

"El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad y aun en su versión más benévola es redundante, ya que la igualdad ante la ley ya existe en Occidente; todo lo demás es búsqueda de privilegios", aseguró. 

"Llegamos, incluso, al punto de normalizar que muchos países supuestamente civilizados, si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima”, detalló en su mensaje. 

Lo anterior ocurre al tiempo que Argentina busca eliminar la tipificación de feminicidio de su Código Penal federal, debido a los ideales del presidente. 

"Durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto", escribió el ministro de Justicia argentino al justiciar el plan. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes