Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Por qué los pensionados Bienestar podrían recibir $12,400 pesos en marzo?

Este 2025 la Pensión del Bienestar para adultos mayores de la mano de la Secretaría del Bienestar y el Gobierno de México han comenzado a agilizar los trámites que involucran la dispersión de pagos del primer bimestre del año, así como de la anticipación a ciertos eventos que puedan interferir en el cumplimiento de la entrega del apoyo económico. Uno de ellos, es el que estaría dando paso a que el programa social se vea en la situación de tener que depositar un pago doble equivalente a $12 mil 400 pesos a los beneficiarios, el cual se estaría entregando en el mes de marzo. ¿Pero cuál es la razón por la que se haría de esta manera?

El día de hoy en EL INFORMADOR despejamos todas tus dudas con respecto a este presunto pago doble.

Pago doble de la Pensión del Bienestar por veda electoral

Recordemos que este 2025 comenzó con la entrega del primer pago bimestral (enero-febrero) para los beneficiarios de la Pensión del Bienestar. No obstante, ha comenzado a especularse que el segundo pago del año, correspondiente a marzo y abril, estaría llegando por un monto duplicado debido a la proximidad de fechas con la elección del Poder Judicial.

De esta forma, este segundo pago de la Pensión Bienestar esta programada para dispersarse en las tarjeta del Bienestar de los adultos mayores beneficiarios del programa para el próximo mes de marzo, pero, como lo hemos mencionado, la veda electoral influiría en los pagos.

Con la elección de los nuevos cargos para escoger a las y los impartidores de justicia en el Poder Judicial de la Federación, el pago correspondiente al tercer bimestre (mayo y junio sería) otorgado en marzo, por lo que los adultos mayores beneficiarios del apoyo económico recibirían dos exhibiciones por $6 mil 200 pesos.

Esto se presentaría ante la llamada veda electoral, periodo que empieza antes de una elección de cargos públicos elegidos por la ciudadanía, el cual implica que durante ese tiempo queda completamente prohibido la entrega de apoyos de programas sociales para evitar que esto influya en los procesos electorales.

¿De cuánto es el pago doble de marzo para los adultos mayores de la Pensión Bienestar?

Tomando en cuenta la cantidad que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar reciben este 2025, con el adelanto del bimestre de mayo y junio los adultos mayores estarían recibiendo en sus tarjetas del Banco del Bienestar una cantidad de $12 mil 400 pesos, que equivalen a los dos bimestres asignados y entregados ante la veda ($6 mil 200 por cada uno).

No obstante, cabe señalar que las autoridades de la Secretaría del Bienestar todavía no han confirmado la información con respecto a este presunto adelanto del pago doble de la Pensión Bienestar ni cambios en las fechas programadas para la entrega del recurso.

Para que te mantengas al tanto de cambios o actualizaciones de la Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores de 65 años, de Mujeres con Bienestar y de otros programas sociales de la Secretaría del Bienestar continúa siguiendo la información que en EL INFORMADOR traemos para ti, así como en las cuentas oficiales de la Secretaría de Bienestar en X -antes Twitter-, @apoyosbienestar

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes